• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Alerta por aumento de consumo de marihuana

Publicado el 05 Ene 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Dr. Juan Andrés Mosca, psiquiatra y académico Facultad de Medicina U. San Sebastián

Juan Andrés MoscaChile vive una situación muy preocupante de salud pública, que pasa por la adquisición de hábitos poco saludables y que generan enfermedades graves a corto plazo y mortalidad prematura. Es así como a las altas tasas de obesidad en todas las edades, sedentarismo, estrés y violencia, se suma el preocupante aumento de consumos de marihuana, tranquilizantes y analgésicos sin receta médica.

Esto, tras conocerse un aumento del 215% en el consumo de cannabis sativa según reveló el XII Estudio Nacional de Drogas en Población General realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). Ahí se detalla que el consumo pasó de 4,6% en el 2010 a 14,5% en el 2016. Esta alza se registró tanto en hombres como en mujeres.

Bajo esta nueva realidad país, cabe destacar el gran daño que produce la marihuana a nivel neurológico, que se traduce en muerte neuronal y enfermedades psiquiátricas secundarias como cuadros depresivos, psicosis, trastornos de pánico, pudiendo llevar incluso a la muerte por suicidio y accidentes.

Lejos de percibir ello, la percepción de riesgo de la población ha disminuido significativamente pasando desde 1 de cada 2 a sólo 1 de cada 5 personas las que perciben como riesgoso consumir marihuana, lo que explica el por qué ha aumentado tanto el consumo de esta dañina droga.

Las políticas públicas implementadas los últimos años han dado un equivocado paso a las drogas que avanzan y que se ubican con un mecanismo adictivo biológico psicológico muy difícil de superar una vez ya instalado. Las consecuencias de este aumento de consumo lo veremos en los próximos años y a largo plazo en una población que aumenta su esperanza de vida, y en la cual las enfermedades crónicas complicarán su calidad de vida, y donde las capacidades de la red de salud serán superadas.

Que estos resultados se entregaran a fines de diciembre sólo muestra cómo se ocultan los malos resultados de salud pública con motivos electorales y cómo se ha manejado la salud pública sin un continuo de profesionalismo y de continuidad en las estrategias de salud del país.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿Qué hacer en vacaciones cuando no se tienen vacaciones?

Siguiente

¡Los niños, al fin de vacaciones!

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl