• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

ALIMENTACION SALUDABLE Y RENDIMIENTO CEREBRAL

Publicado el 05 Ago 2016
Por : Equipo GV
Comments: 5
Tag: Alimentación saludable, Ivo Sapunar

Por Ivo Sapunar
Director Médico de Red Médica & Dental La Araucana

Doctor Ivo SapunarEl cerebro tiene trillones de células llamadas neuronas. Hay más neuronas que estrellas en una galaxia, y estas maravillosas células, que han creado las maravillas de la Antigua Gracia, el arte del Renacimiento y la tecnología para llegar a Marte, funcionan y se relacionan como una red telefónica. Esta relación es posible gracias a unas sustancias químicas que producen las neuronas.

Para producir estas sustancias químicas, las neuronas deben estar bien alimentadas. Necesitan el combustible adecuado que es la glucosa. Gran parte de la glucosa (azúcar) que recibimos se va al cerebro para permitir que efectúe adecuadamente todo su trabajo en el pensamiento, la memoria, la capacidad de razonar y otras funciones.

Esa glucosa que nuestro cerebro necesita proviene de los hidratos de carbono de la alimentación, pero no de cualquier hidrato de carbono. Hay que consumir aquellos que liberan lentamente la glucosa a fin de conseguir un aporte permanente y progresivo. No es bueno que la glucosa llegue de golpe y en forma abundante al cerebro.

Para lograr lo anterior hay que consumir alimentos como las frutas, verduras, alimentos integrales y avena y se deben evitar los dulces, helados, pan blanco, caramelos, galletas y otros. También es importante que se consuman más comidas durante el día que las que ingerimos habitualmente. Para ello hay que agregar un bocadillo entre el desayuno y almuerzo, otro entre el almuerzo y la hora del té, uno más después del té y antes de la cena y finalmente uno antes de acostarse. Bocadillos que pueden ser un yogurt, una fruta, quesillo, palitos de zanahoria o apio, etc.

Es muy importante que el desayuno sea abundante, lo ideal es incluir quesillo, yogurt, frutas, jamón, pavo o pollo, pan integral y leche. ¿Cómo le vamos a pedir un buen rendimiento cerebral a una población escolar que sale de su casa habiendo consumido un desayuno escaso luego de 8 a 10 horas de sueño en que no se consumió nada? Llegan al colegio con algunos pesos que los gastan en comprar golosinas que no alimentan adecuadamente al cerebro.

Es aconsejable además consumir alimentos que sean ricos en omega 3 como los pescados, especialmente salmón, atún, sardinas y anchoas, porque este omega ayuda efectivamente a la función cerebral. Siguiendo estas simples indicaciones notarán que la función cerebral será muy efectiva y permitirá que el aprendizaje también lo sea. Como siempre lo digo: “no hay pastilla que pueda reemplazar a una alimentación adecuada para la función cerebral”.

  • google-share
Anterior

CONSEJOS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN NIÑOS

Siguiente

¿HOMO SAPIENS U OGRO SAPIENS? LOS JEFES QUE ENFERMAN A SUS TRABAJADORES

5 Comments

  1. Lyapa Correa Agosto 5, 2016 at 5:01 am Reply

    Lyapa Correa liked this on Facebook.

  2. Pablo Llanos Araos Agosto 5, 2016 at 5:01 am Reply

    Pablo Llanos Araos liked this on Facebook.

  3. gvalpo Agosto 5, 2016 at 12:03 pm Reply

    RT @gvalpo: Alimentación saludable y rendimiento cerebral- Por Ivo Sapunar, leer en https://t.co/KrQ5PC5cGy

  4. mhl239 Agosto 5, 2016 at 12:04 pm Reply

    RT @gvalpo: Alimentación saludable y rendimiento cerebral- Por Ivo Sapunar, leer en https://t.co/KrQ5PC5cGy

  5. NutricionOptima Agosto 6, 2016 at 11:28 am Reply

    #ALIMENTACION SALUDABLE Y RENDIMIENTO CEREBRAL – https://t.co/6Y1gb58njH #nutrición

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl