• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
DESTACADOS
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza
Constitución, educación y despolitización
La verdad desnuda. Gobierno, oposición, políticos, empresarios, policías, son un verdadero asco
Chile: ¿el país de los grandes abusos?
Deshacerse de Trump
La banalización de la Acusación Constitucional
Cárdenas, candidato alcalde de Quilpué, se la juega por medio ambiente. Propone crear primer parque interprovincial de la región.

Estrés: un flagelo que agobia y golpea con fuerza

Publicado el 02 Dic 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl
Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)

 

estresPartamos señalando, que hay muchas ciudades y comunas de Chile que han tenido que soportar una segunda cuarentena, condición que ha obligado a los ciudadanos, una vez más, no sólo a restringir sus movimientos y tener que encerrarse en sus casas en forma obligatoria y, en algunos casos, antes de las 20:00 Hrs., sino que también ha impedido a cientos de miles de personas poder salir a trabajar en forma regular y normal para efectos de poder generar ingresos, cuidar y alimentar a sus familias, pagar sus cuentas, etc., lo que ha llevado a un aumento considerable de trastornos de carácter psicológicos.

Todo psiquiatra y psicólogo clínico tiene muy claro, que los problemas de tipo laboral, familiar y/o económico generan un alto nivel de estrés en las personas, condición que se torna aún más grave y perniciosa cuando el estrés se hace crónico, por cuanto, además de síntomas de ansiedad, frustración, agotamiento, depresión, irritabilidad, insomnio, aumento del nivel de agresividad y violencia, etc., el estrés también provoca una alteración del sistema inmunológico, lo cual, expone a las personas a desarrollar con mayor facilidad cualquier tipo de mal,  contagiarse enfermedades infecciosas, e incluso, abre –y facilita– el camino para desarrollar un cáncer cuando el estrés se torna crónico. En este sentido, desde octubre de 2019 –entre el estallido social y la llegada de la pandemia– la población de Chile ha sido sometida a un alto nivel de estrés físico y psicológico.

A lo anterior, hay que sumar el encierro obligatorio de adultos, adolescentes y niños –en ocasiones, en espacios muy estrechos y que obligan al hacinamiento–, con menores que no pueden ser enviados al colegio por temor al contagio y que les impide recibir una educación de calidad y en forma presencial, o bien, por el miedo de que se conviertan en un vector de contagio de padres y abuelos, un tema sensible que crispa los nervios, pone más presión a una situación, que ya, de por sí, ha tensado al máximo las cuerdas de la resistencia de muchas personas, hasta llegar al punto de quiebre.

Lo peor de todo, es que el gobierno y las autoridades parecen desconocer –o no tener mucha conciencia– acerca de las múltiples “secuelas secundarias” que deja la pandemia en nuestro país, ya que si bien, se han tomado ciertas medidas económicas para paliar los grandes efectos negativos del alto nivel de cesantía y paralización de la economía, nadie parece interesarse en quién va a pagar los elevados costos en salud mental y física de los millones de chilenos agobiados por el elevado nivel de estrés al que están siendo sometidos desde hace un buen tiempo, con ciudades y comunas que han superado con creces los cuatro y hasta cinco meses de encierro, en un círculo vicioso de nunca acabar, tales como por ejemplo, en ciudades como Punta Arenas, Puerto Montt, Osorno, Temuco y otras.

El estrés se ha convertido en uno de los principales trastornos de estos últimos dos años como consecuencia de las presiones de toda índole a las que está sometida la población, ya sea que hablemos de los (a) elevados niveles de cesantía, (b) la paralización de la actividad económica, (c) la imposibilidad que tiene mucha gente –por falta de recursos– de acceder a un computador y a una impresora para obtener sus permisos de circulación, especialmente en las zonas rurales, (d) las numerosas y continuas marchas de protestas, muchas de las cuales terminan en saqueos, incendios y destrucción de propiedad pública y privada por parte de hordas criminales, (e) el alto nivel de polarización política que se vive en Chile y la consiguiente incapacidad e incompetencia de nuestra (mala) clase política de dejar a un lado sus egoístas intereses y lograr la unidad y los acuerdos necesarios para ponerse a trabajar en favor y en beneficio de la ciudadanía.

Una ciudadanía que observa –con impotencia y frustración– cómo sus representantes en el gobierno y en el parlamento se insultan, amenazan y descalifican mutuamente, mientras la población se hace cada vez más pobre, no puede trabajar, sufre hambre, no puede pagar sus cuentas y las “villas miserias” aumentan y crecen como callampas con cada día que pasa.

Todo este estrés acumulado afecta seriamente al ser humano y le provoca diversos y graves daños:

  1. A nivel cerebral: depresión, insomnio, ansiedad, desesperación, frustración, ataques de angustia y pánico, cansancio y fatiga mental, irritabilidad, incremento del nivel de agresividad.
  2. A nivel gastrointestinal: gastritis, colitis, úlceras, cólicos, diarrea.
  3. A nivel cardiovascular: presión arterial alta, infartos, taquicardia, palpitaciones, embolias.
  4. A nivel de la piel: irritaciones cutáneas de diverso tipo, herpes zóster, ronchas y sarpullidos dolorosos.
  5. A nivel del sistema inmune: depresión del sistema inmunológico y baja de las defensas, lo que expone a la persona a contraer infecciones y enfermedades de todo tipo, incluyendo un cáncer.

No está de más consignar, que diversos estudios de tipo genético, han revelado que las personas sometidas al impacto de una tensión de tipo crónica sufren un desgaste en su ADN, específicamente una secuencia de ADN que se encuentra en los extremos de los cromosomas y que se conocen como telómeros, condición que causa la muerte celular temprana, a lo cual se suma un alto nivel de productos de desechos que son tóxicos para los tejidos y que producen un envejecimiento prematuro de las personas, con la aparición de arrugas y surcos en la piel, flacidez facial, cejas y cara caída, etc.

Digamos finalmente, que sería recomendable que las autoridades tengan muy en cuenta, que estrés y frustración se asocian directamente con un circuito de la furia, donde la agresión y la violencia están a flor de piel y pueden surgir con mucha facilidad, tal como lo hemos visto en los últimos años.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Roles y funciones: Gobernadores Regional y Delegados Presidencial

Siguiente

El impacto de las Redes Sociales y su correlación con el consumo de alcohol y drogas en los adolescentes

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Las ciudades del futuro

Por Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN La Bio inteligencia podría ser un concepto sugerente para hablar del cómo podríamos visualizar lo
Publicado el 15 Ene 2021
0

¿Cómo debieran fluir las aguas en el proceso constituyente?

Dra. Tatiana Celume Académica de la Facultad de Derecho y Gobierno Universidad San Sebastián   Hoy, más que nunca, la pregunta sobre d
Publicado el 15 Ene 2021
0

Ser y parecer: las ventajas de los políticos conocidos

Por Luis Martínez Cerna Director Administración Pública, UCEN Preocupa la serie de candidaturas levantadas en estos últimos días con miras a la
Publicado el 15 Ene 2021
0

Estrés: fuente de agresión y violencia

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   Diversos estudios acerca del estrés y sus
Publicado el 15 Ene 2021
0

Tania Córdova Castro: “Para mi la Constitución es la clave para un país unido”

  Dueña de una risa explosiva y altamente contagiosa, esta joven mujer, que se autodefina como “feminista pro vida” y madre de 5 hijo
Publicado el 02 Dic 2020

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

VIDEO CORPORATIVO

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014

CONTÁCTENOS

  1. Nombre *
    * Por Favor Ingrese su Nombre
  2. Email *
    * Ingrese un Email válido
  3. Mensaje *
    * Por Favor Ingrese mensaje
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl