• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

LEY DE ETIQUETADO: ¿Y AHORA QUÉ ELEGIMOS?

Publicado el 06 Jul 2016
Por : Equipo GV
Comments: 4
Tag: Ley de etiquetado

Por Carolina Cruz,
Gerente de Calidad y Desarrollo Corporativo de Dole e ingeniera en alimentos.

Dole Supermercado 1 bFalta muy poco para que entre en vigencia la nueva Ley de Etiquetado y Publicidad de Alimentos, el próximo 27 de junio, la cual indica que los alimentos que sean altos en calorías, azúcar, grasas saturadas y/o sodio, según los parámetros que señala el reglamento, deben llevar el disco pare negro.

¿Pero qué pasa cuando todos los productos en la góndola tienen etiquetado? ¿Cómo tomar la decisión de cuál producto llevar?

En principio, hay que considerar que las etiquetas de “Alto en” son una advertencia y no una prohibición, ya que todos esos nutrientes son necesarios para tener una alimentación balanceada, lo importante es consumirlos con moderación. Cada persona debe ingerir una cantidad determinada de calorías según su peso, edad, sexo y actividad física, por lo que es necesario que coma lo que su organismo requiere. El consumo dependerá de las indicaciones nutricionales de cada persona, de la actividad física que realice y de que tenga alguna enfermedad diagnosticada, como por ejemplo hipertensión, por lo cual no debería consumir productos altos en sodio.

En segundo lugar, la ley estipula que un producto debe tener el logo “Alto en” si este supera los niveles de azúcar, sodio, grasas saturadas y calorías por cada 100gr. Esto significa que, si un producto es alto en azúcar pero su envase contiene 35gr, lo realmente “Alto en” sería consumir 3 paquetes de ese alimento.

Finalmente, cuando existen dos (o más) productos similares y todos tienen los mismos logos, como por ejemplo dos marcas de galletas o varios tipos de helado, no significa que sean iguales en cuanto a sus nutrientes, por lo que es importante considerar dos aspectos:

  • Revisar la tabla nutricional: En la columna de nutrientes por cada 100 g, verificar la cantidad que contiene cada uno, e identificar y elegir el que tiene menos. La normativa establece un límite para cada nutriente, por lo que si un alimento lo supera, sin importar si es en un 5% o 50%, debe tener el logo. Entonces, la recomendación es revisar dicho parámetro en la tabla nutricional e identificar si hay diferencias significativas.
  • Revisar la porción: Es necesario revisar a cuántos gramos corresponde una porción en cada producto y elegir la más pequeña. Por ejemplo, si a un niño le damos dos galletas como premio por una buena nota, escoja la que tenga menos cantidad de azúcares y grasas por porción. Ver el siguiente cuadro de ejemplo.

La ley de Etiquetado y Publicidad de Alimentos es una medida que no puede funcionar por sí sola ya que es probable que la decisión de compra del consumidor no sea inmediata o tan rápida como se espera. Para que ocurra un cambio más significativo en la conducta, debemos ser socialmente responsables y fortalecer el tema de alimentación saludable como un sistema, que debe apoyarse desde la implementación de medidas de salud, educación, deporte y sobre todo, cultural para hacerlos partícipes de su propio bienestar y lograr cambios sustanciales en el estilo de vida y cuidado de la alimentación.

 

  • google-share
Anterior

EL MUNDO ESTÁ ENFRENTADO A GRANDES CONFLICTOS QUE PUEDEN DERIVAR EN NUEVAS GUERRAS MUNDIALES

Siguiente

EL “EFECTO MASCOTA”: UN EFECTO SANADOR SOBRE LA MENTE, EL CUERPO Y EL ALMA DE LAS PERSONAS

4 Comments

  1. TrendsValpo Julio 6, 2016 at 4:11 am Reply

    LEY DE ETIQUETADO: ¿Y AHORA QUÉ ELEGIMOS? https://t.co/crTbkPFGJE

  2. 757LiveCL Julio 6, 2016 at 11:15 am Reply

    LEY DE ETIQUETADO ¿Y AHORA QUÉ ELEGIMOS│Gran Valparaíso (Comunicado de prensa) https://t.co/NQC7QRPRSg

  3. dolechile Julio 6, 2016 at 1:40 pm Reply

    RT @gvalpo: Ley de etiquetado: ¿y ahora qué elegimos? Por Carolina Cruz, Gte
    @dolechile – Leer en: https://t.co/AQfriQ5oDi https://t.co/no…

  4. gvalpo Julio 6, 2016 at 5:33 pm Reply

    RT @gvalpo: Ley de etiquetado: ¿y ahora qué elegimos? Por Carolina Cruz, Gte
    @dolechile – Leer en: https://t.co/AQfriQ5oDi https://t.co/no…

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl