• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Innovación Social

Publicado el 31 May 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Antonio Horvath, Corfo, Innovación, Senador Antonio Horvath

Por Antonio Horvath Kiss
Senador por Aysén

 

horvathLa Corporación de Fomento (Corfo) está llevando adelante en nuestro país un importante programa de innovación social. Por innovación social se entiende el uso del ingenio, la creatividad para sortear necesidades y problemas, tanto personales como comunitarios, de modo de generar un lazo social más colaborativo y una economía menos dependiente de las relaciones directas entre producción y consumo.

De lo anterior surge un vínculo más descentralizado, más de base, que permite mejorar las relaciones desde lo familiar hasta un mejor vínculo con el territorio. Por las condiciones propias de sus comunidades, cultura y alta valoración de la diversidad y magnitud de su territorio, la Región de Aysén ha sido seleccionada como una región piloto para sacar adelante esta nueva fórmula que está impulsando la Corfo; para cuyos efectos se encuentra realizando talleres abiertos en las distintas localidades.

Esto sustrae a las personas de su rol pasivo. Desde la reflexión personal y grupal los lleva a ponerse en situaciones de dificultad, donde han tenido que resolver problemas con ingenio.
Al llevar la conversación y las experiencias ya compartidas en mesas de trabajo en las áreas espiritual, sociocultural y ecológico-ambiental, con bastante fluidez comienzan a hacerse presentes los temas de falta de tiempo, el estar más presente con las personas que resultan ser más importantes, trascendentes o valiosas a buscar fórmulas para mejorar la relación con los demás, de manera que se hace evidente que no todo puede ser resuelto en forma individual o con un emprendimiento de carácter exclusivamente competitivo.

En el caso de la Región de Aysén, para ser seleccionada como región piloto, en la primera etapa se privilegió la situación de la juventud y la necesidad de resolver la contaminación ambiental; ya existen programas y proyectos funcionando con tecnologías de punta, como el internet de los objetos, para poder actuar desde los celulares en la reducción o eficiencia del uso del agua y la energía, y en bajar los niveles de contaminación.

Respecto a los desafíos ambientales -aparte de la contaminación- rápidamente surge la necesidad de acceder al uso del agua, prevenir la erosión y la deforestación agravada por los incendios, claramente en valorar las áreas verdes y la naturaleza y en equilibrar con ordenamiento territorial la conservación con usos productivos.

En Cochrane comunidades con fondos de Protección Ambiental realizaron la limpieza del río para y volverlo a su condición prístina de bello curso que atraviesa la ciudad; esos jóvenes, a través de actividades deportivas, recreativas y turísticas han logrado vincular y hermanar a ciudades cercanas a ríos importantes en Estados Unidos, como el Colorado, y el río Klamath, entre Oregon y California, donde están removiendo cuatro represas hidroeléctricas para recuperar su condición original.

Mediante este enriquecimiento de redes colaborativas nadie se siente ajeno a la solución, y muchas veces, sin mayores fondos, o solo con asistencia técnica y buena coordinación, las propias comunidades mejor empoderadas se anticipan a los problemas y desarrollan habilidades propias para resolverlos.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Respeto a los procesos naturales: Clave del éxito de la Educación en Finlandia

Siguiente

Ciberbullying, un enemigo al acecho

Relacionados

0

Conectividad territorial: la tarea pendiente

Publicado el 14 Ago 2017
, Por Equipo GV
0

Las lecciones de un puente colapsado

Publicado el 31 Jul 2017
, Por Equipo GV
0

Escenario post primarias

Publicado el 10 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl