• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza

El síndrome de Asperger: ¿un sistema de procesamiento de la información diferente?

Publicado el 21 Feb 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Dr. Franco Lotito C. –  www.aurigaservicios.cl
Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)

 

aspergerEl síndrome de Asperger, cuyo Día Internacional se conmemora el 18 de febrero de cada año, está considerado como un trastorno del desarrollo infantil que se incluye dentro del espectro autista (TEA) y que afecta directamente la interacción –o capacidad para socializar– con las demás personas, ya sea que se trate de adultos o de otros niños, con una marcada resistencia para aceptar cambios en su entorno. Este trastorno afecta, asimismo, la comunicación verbal y no verbal, con presencia de inflexibilidad del pensamiento y un extremo interés de estos niños en temas que son muy específicos y absorbentes.

El primer investigador en identificar y describir este trastorno infantil fue el médico y pediatra de origen austríaco Hans Asperger en los años 50, quién acuñó el concepto “Psicopatía Autista”, que en la terminología actual corresponde al “síndrome de Asperger”, representando a un trastorno que angustia y que complica a muchos padres.

Si bien las causas del TEA no son conocidas a ciencia cierta, los diversos estudios indican, que en este trastorno del desarrollo, podrían estar interactuando algunos factores tanto de origen genético como así también de tipo ambiental, siendo un síndrome que se presenta más a menudo en los niños varones que en las niñas, en una proporción –según algunos estudios– de cuatro es a uno. Se ha observado, asimismo, que existe una correlación de tipo genética, en que el 50% de los niños con TEA tiene un progenitor –habitualmente el padre– que presenta el mismo trastorno.

Por otra parte, investigaciones de la Dra. Stephanie Seneff señalan que el síndrome de Asperger también podría ser causado por infecciones durante el embarazo, por el uso –o ingesta– de teratógenos, así como también por la exposición a diversas sustancias tóxicas y metales pesados.

En términos generales, los niños con Asperger suelen presentar un nivel de inteligencia que está por sobre el promedio de su grupo de referencia, con una extraordinaria capacidad de memoria, pudiendo destacarse en campos del conocimiento como la programación informática y las ciencias.

Entre las características que distinguen a los niños con Asperger se pueden señalar las siguientes:

  1. Presencia de relaciones sociales o interpersonales muy limitadas.
  2. Falta de empatía y sensibilidad hacia otras personas.
  3. No saben cómo demostrar su interés por otras personas.
  4. Muestran dificultades para comprender el lenguaje de terceros, interpretando dicho lenguaje en forma literal, con un pensamiento de tipo analítico.
  5. Desarrollo de rutinas y ciertos rituales –que repiten una y otra vez– que son poco usuales para las demás personas, mostrando, en ocasiones, movimientos corporales algo extraños y bizarros.
  6. Tienen dificultad para mirar directamente a los ojos de la persona con la cual interactúan.
  7. Su capacidad para relacionarse y socializar con otras personas es muy limitada, preocupándoles muy poco las respuestas o emociones por parte de los demás.
  8. Su tono de voz tiende a ser inusual y monótono, mostrando poca expresividad facial.
  9. Suelen ser muy perfeccionistas y muy sensibles a los pequeños detalles.
  10. Muestran falta de conocimiento –o respeto– por los límites relacionados con las normas sociales y de comportamiento.

El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista (TEA) muy complejo, el cual, demasiado a  menudo, representa un tema muy poco comprendido, aún cuando sus características y sintomatología lo hacen un trastorno menos grave que el autismo, propiamente tal.

Hay quienes señalan, por ejemplo, que el autismo no correspondería a un error en el procesamiento de la información por parte de los niños afectados, sino que, simplemente, sería un “sistema operativo diferente”.

Destaquemos finalmente, que aún cuando el síndrome de Asperger no tiene cura –a través del uso de medicamentos, por ejemplo– sí es factible llevar a cabo un tratamiento de carácter multidisciplinario con el objetivo de facilitar a las personas afectadas por TEA una armónica integración a la sociedad y –en forma paralela– mejorar de manera considerable la calidad de vida que pueden llevar como personas adultas.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

El trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad: síntomas y consecuencias

Siguiente

Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

Off

Día Mundial de la Justicia Social

Por Alberto Blest Iceta Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.    En noviembre del año 2007 la
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Sindemia y diagnósticos tardíos: la nueva crisis tras la pandemia

Por Dr. Mauricio Gaete, director médico de Clínica Los Carrera   Próximos a cumplir un año desde el arribo de la crisis sanitaria al país, y
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Proceso penal y garantismo

Por Dr. Silvio Cuneo Abogado y académico UCEN   A nadie debe sorprender que el derecho penal sea distinto en su trato dependiendo de la
Publicado el 11 Feb 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl