• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Vacaciones de invierno sin morir en el intento

Publicado el 17 Jul 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: carlos gajardo, Universidad Central

Por Carlos Gajardo
Facultad de Educación, Universidad Central

 
Foto Carlo Guajardo (1)Muchos estudiantes ya disfrutan de su período de vacaciones de invierno, luego de haber cumplido con el calendario académico propuesto por el Ministerio de Educación durante el primer semestre académico 2017. Este anhelado descanso, a muchos estudiantes les permite brindar un espacio de oxigenación, más aun cuando nuestro modelo de educación en Chile suele ser tan intenso para niños/as y jóvenes que pasan gran parte del día en una institución escolar.

 

El inicio de este receso escolar, suele convertirse en un gran problema para muchos padres y apoderados que quizás no cuentan con los recursos que les permitan simplemente salir un par de días fuera de su ciudad. Sin embargo, no debemos desesperarnos, hay una serie de alternativas que podemos concretar para que los niños/as salgan de la rutina que les demanda el agobiante año escolar.

 

Podemos pensar que si nuestros hijos/as estarán en casa, se les pueda permitir administrar ciertas instancias de su tiempo, que a la vez le ayudarán a desarrollar la autonomía y la responsabilidad por lo que hacen. Debemos recordar que han estado durante varios meses con una carga académica importante, y ellos merecen poder generar actividades como: levantarse un poco más tarde; jugar con sus amigos del sector por una extensión de tiempo mayor al que lo hacen durante el año; que puedan elegir un programa de televisión con la previa supervisión de los padres y dedicarles un tiempo como familia a través de juegos de mesa, adivinanzas, karaokes o juegos deportivos.

 

Ahora bien, muchos padres podrían preguntarse: ¿debo preocuparme porque mi hijo/a estudia en vacaciones?; muchos psicólogos educativos recomiendan que para que no se pierda la rutina en los estudiantes, destinemos a lo menos entre 30 a 45 minutos a leer un cuento, revistas o comics que ellos elijan; escribir breves textos como la lista del supermercado, llevar a cabo un inventario de la ropa que tienen (de paso los hacemos valorar sus pertenencias); comenzar a escribir un diario de vida. En el área de las matemáticas podemos hacer que sean ellos quienes acompañen a los padres al supermercado o al almacén del barrio y  vayan generando la suma de los artículos que se destinen para las compras del hogar; como también destinarlos a comprar al almacén cercano y logren trabajar respecto del pago y sus diferencias.

 

Demás estar decir la multiplicidad de actividades que se pueden efectuar con nuestros hijos vivamos en regiones o en Santiago, como lo es: visitar museos, hacer un picnic en familia en un parque o plaza del sector; salir a recorrer el barrio en bicicleta o trotando; disfrutar de una buena película en el cine. Como padres, debemos ser realistas frente a la situación en la cual nos encontramos, y hay un sinnúmero de actividades que los niños/as suelen disfrutar y valorar mucho más que un adulto.

 

Hagamos de las vacaciones de los niños/as espacios en los que ellos son capaces de contentarse con poco; lo importante es que no les exijamos grandes tareas académicas que se terminan convirtiendo en una suerte de estrés para los estudiantes, sabiendo que deben disfrutar de su descanso invernal.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

5 decanos de medicina dan su opinión sobre Educación Médica Nacional y Campos Clínicos

Siguiente

Anorexia y Bulimia: dos trastornos alimentarios autodestructivos y que pueden ser mortales

Relacionados

0

Populismo penal y aporofobia de cara a la segunda vuelta

Publicado el 14 Dic 2021
, Por Equipo GV
0

Delito en Confesión

Publicado el 08 May 2019
, Por Equipo GV
0

El tema de género ya no tiene tiempo

Publicado el 20 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl