• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Bien común y sustentabilidad

Publicado el 26 Nov 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Giovanni Calderón Bassi
Director ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

 

Giovanni Calderón 1Considerando que la sustentabilidad no sólo consiste en explotar un recurso siendo amigable con el medio ambiente, sino también hacerlo de una forma que sea aceptada y legitimada por la comunidad, está claro que la falta de un diálogo oportuno y eficaz en la Araucanía está detrás del mal llamado “conflicto Mapuche” y la desgraciada muerte de Camilo Catrillanca.

Dos visiones de mundo han convertido a este territorio en el epicentro de una confrontación que  hoy conmociona al país. Mientras que el mapuche se considera parte de la tierra y ve en ella algo sagrado, nosotros la concebimos como una forma de propiedad y objeto de explotación económica.

Mientras que para este pueblo ancestral, tierra y agua están indisolublemente unidas, para nosotros es posible separar los derechos que se tienen sobre la tierra de aquellos que se tienen sobre el agua. Incluso, hacemos un uso indiscriminado y sin conciencia de estos valiosos recursos naturales.

Aunque cada vez que se pierde una vida en circunstancias desgraciadas, es un cliché decir que esa muerte no debe ser en vano, es esencial que comprendamos la lección que este episodio nos deja: el desarrollo económico no puede ser a costa de las personas y su cultura.

Para ello, el dialogo y el entendimiento juegan un rol fundamental para construir una relación armónica con la comunidad y sus legítimos intereses colectivos, donde el esfuerzo por entender otras visiones de mundo, empatizar y cooperar mutuamente, es lo que nos conducirá a acuerdos y generar lazos humanos indisolubles.

En la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático estamos convencidos de que la convergencia de las voluntades y una actitud inclusiva, fuera de la lógica de ganadores y perdedores, permitirá evitar conflictos y llegar a acuerdos de conveniencia mutua y proyectos viables, basados en la comprensión de las realidades ajenas y consensos, para alcanzar el bien común.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

La sociedad de los lectores muertos

Siguiente

El Autismo: una forma distinta de decodificar y procesar la información

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl