• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Cambios y más cambios

Publicado el 23 Feb 2022
Por : Equipo GV
Comment: 1

Por Ivan Henríquez
Arquitecto consultor
www.arqydis.cl

 

Fuente:Pixabay.comLa población proyectada para la región de Valparaíso correspondiente al año 2021 informada por la Biblioteca del Congreso Nacional, la cual está basada en datos del INE, fue de 1.979.373. Dicha estimación de habitantes evidentemente seguirá aumentando como parte de un fenómeno mundial de crecimiento que está descontrolado: constituye una variación de un 9% respecto a la cifra que arrojó el Censo del año 2017. Ya lo señala con claridad absoluta en su libro del año 2021 titulado “La revolución reflexiva” el profesor Humberto Maturana: advierte expresamente que es urgente colocarle atajo a esta situación desesperada. De lo más duro: aparejado con el crecimiento de habitantes en nuestro país va el crecimiento de delitos. La sensación de inseguridad ya tiene un sustento absolutamente basado en la experiencia empírica de estos tiempos. A diario sabemos de delitos por los medios de comunicación o directamente por algún conocido que sufrió la mala experiencia. Lo anteriormente descrito cala hondo en Viña del Mar hoy en día, ciudad que ha sufrido un cambio notable en el último tiempo y que es tanto paso obligatorio entre Valparaíso y el interior de la región como destino turístico.

Parte esencial de este cambio y quizás acrecentado por la crisis económica del COVID19 y la revuelta social es el comercio informal que terminó de asentarse con una fuerza que considero hasta ahora era desconocida en nuestra ciudad. Ya no se trata de puntos en la ciudad donde un grupo de vendedores ambulantes se congregan para ofrecer sus productos – eventualmente económicos – sino que son áreas completas con comercio de ropa, comida, bebidas, shows callejeros, juguetes, etc.  las que sencillamente están reemplazado las tiendas establecidas o están maltratando la armonía social de sectores de la ciudad. Ante esto una y otra vez se aprecian medidas políticas de desalojo de este tipo de comercio con el ya bien conocido resultado de que nada mejora permanentemente y éste sigue operando. Es legítima la reflexión acerca de cómo se hace para mejorar la calidad de vida en la ciudad tomando en consideración los factores señalados y que por su naturaleza se ven expuestos principalmente en el centro ella. Cabe la pregunta ¿se quiere mejorar el centro? o en cambio… ¿constituye una manifestación válida de nuestro tiempo la degradación de esta parte de la ciudad?

Desde mi punto de vista considero que es fácil distorsionar y pensar que el lugar donde uno vive no incide directamente en la relación de bienestar social, económico, ecológico y psicológico de los grupos humanos contemporáneos bajo la creencia de que vivir un proceso político profundo implica sacrificar lo que existe en pos de gruesos cambios sociales.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

La voz de La Aurora

Siguiente

Los psicópatas integrados: peligrosos y potencialmente letales

One Comment

  1. Pingback: Cambios y más cambios - GRANVALPARAISO - Diarios de Chile

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl