GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Desafíos de la Psicología en la era de la instantaneidad
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Sociedad > Desafíos de la Psicología en la era de la instantaneidad
Sociedad

Desafíos de la Psicología en la era de la instantaneidad

Última actualización 2017/10/09 at 9:11 PM
Publicado por Equipo GV 4 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Ana María Zlachevsky
Psicóloga y decana Facultad de Ciencias Sociales, U. Central

 

 

Ana María Zlachevsky fotoLa Psicología es una profesión fascinante. Navegar por el alma ajena, escuchar cómo cada uno vive, experimenta y se emociona frente a sus experiencias siempre sorprende. En mi larga trayectoria académica de más de 45 años, nunca ha dejado de asombrarme y encantarme cuando quiero entender lo psíquico. Siempre parece una nueva formulación, una nueva comprensión que abre la mirada a conocimientos novedosos sobre lo humano.

En un encuentro sobre estudios críticos “Infancia y política”, organizado por la psicóloga y académica de la Universidad Central, Claudia Calquín, escuché a un exalumno de nuestra casa de estudios, el profesor Patricio Cabello, dando a conocer hallazgos de su investigación FONDECYT “Usos de comunicación masiva y TIC’s por parte de jóvenes que participan en organizaciones sociales comunitarias en las regiones V, X y Metropolitana”. Patricio, buscando describir los medios de comunicación que generan las organizaciones sociales y comunitarias, me abrió los ojos a lo que Dreyfus y otros pensadores llaman la sociedad digitalizada.

Ha habido una gran transformación cultural inducida por la creación de las redes digitales mundiales, siendo un nuevo y gran desafío para la comprensión “de lo psíquico” y del ser humano. Heidegger en el año 1935 en su libro Introducción a la metafísica escribió: “cuando se haya conquistado técnicamente y explotado económicamente hasta el último rincón del planeta, cuando cualquier acontecimiento en cualquier lugar se haya vuelto accesible con la rapidez que se desee, cuando se pueda «asistir» simultáneamente a un atentado en Francia y a un concierto sinfónico en Tokio, cuando el tiempo ya sólo equivalga a velocidad, instantaneidad y simultaneidad y el tiempo en tanto historia haya desaparecido de cualquier ex-sistencia …entonces, la pregunta: ¿para qué?, ¿hacia dónde?, ¿y luego qué?” se hará nuevamente necesaria.

Las lejanías en el tiempo y en el espacio se han reducido. El hombre, mediante aeronaves llega en una noche a donde en otro tiempo se demoraba semanas o meses. El ser humano atraviesa los mayores recorridos en el mínimo tiempo. Arroja tras de sí las distancias más grandes y, de este modo, trae ante sí todo a la más pequeña distancia. Aparece un fenómeno distinto una nueva cercanía.

Entonces, pensé ¿Qué es esto que se descubre ahora en lo que todo se encuentra lejano y cercano al mismo tiempo?

La psicología debe hacerse cargo de la relevancia de los procesos digitales y de la instantaneidad del tiempo, así como de la simultaneidad del territorio, para una nueva y distinta interpretación del sentido de lo humano. Se abre, un nuevo desafío para los psicólogos, un cuestionamiento del significado que implica el distanciamiento y la cercanía dados al unísono. Necesitamos comprender a cabalidad el sentido profundo que se nos ha abierto con la digitalización del mundo. Los psicólogos tenemos la tarea urgente, de aprender a interpretar la cultura digital. Así como también su autointerpretación en el horizonte de sentido de esta nueva forma de entender los humano la “cercanía en la distancia”.

También te podría interesar

Modificar nuestra alimentación sería crucial para mitigar cambio climático

Encuesta Chile Nos Habla: 2 de cada 5 personas creen que reactivar la economía debe ser el objetivo para el Presupuesto 2024

CyberMonday 2023: claves para que el comercio minorista triunfe

Alergias Primaverales: ¿Cómo enfrentar los síntomas?

Sistemas de refrigeración: Una mirada integral

Equipo GV Octubre 9, 2017 Octubre 9, 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?