• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Cáncer de mama, vitaminas y micronutrientes

Publicado el 19 Ago 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Dra. Érica Castro, matrona e investigadora U. San Sebastián

 

Erica CastroEl cáncer de mama tiene una incidencia mundial anual de más de 2 millones de casos por año, una de las cifras más altas de muertes relacionadas en mujeres.

 

La alta incidencia y las limitaciones de las estrategias terapéuticas (resistencia al tratamiento con medicamentos, efectos secundarios significativos y el costo), subrayan la importancia de seguir estrategias de prevención que carezcan de efectos adversos significativos.

 

En este contexto, se ha encontrado que numerosos componentes dietéticos y vitaminas inhiben los eventos moleculares y las vías de señalización asociadas con varias etapas del desarrollo del cáncer de mama y, por lo tanto, podrían representar estrategias potenciales en la quimioprevención de este cáncer. Se ha encontrado que numerosos componentes dietéticos y vitaminas inhiben los eventos moleculares y las vías de señalización asociadas con varias etapas del desarrollo de este tipo de patología.

 

Existen pruebas suficientes en estudios in vitro, en animales y en estudios epidemiológicos en humanos que ciertas vitaminas, como la vitamina D3, el folato, la vitamina B6 y el betacaroteno, así como los micronutrientes de la dieta, como la curcumina y los ácidos grasos poliinsaturados omega-3, muestran una actividad antitumoral contra el cáncer de mama y tienen el potencial de ofrecer una estrategia natural para su quimioprevención y reducir el riesgo de recurrencia del cáncer de mama. Por lo tanto, un suplemento que contenga estos micronutrientes, utilizando la forma y la dosis más seguras, debe investigarse en futuros estudios como parte de la terapia estándar para este cáncer.

 

Por otra parte, la Vitamina C (VitC), es una molécula esencial en la fisiología de los tejidos. Además de su papel principal como antioxidante, se ha demostrado un papel importante del ascorbato en la activación de los mecanismos epigenéticos que controlan la diferenciación celular, cuya desregulación puede conducir al desarrollo de ciertos tipos de cáncer. De ahí que la VitC ha ganado atención como un tratamiento potencial para los tumores malignos.

 

Varios estudios experimentales han demostrado la capacidad de las dosis farmacológicas de la VitC sola o en combinación con medicamentos de uso clínico para ejercer efectos beneficiosos en varios modelos de cánceres humanos. El metabolismo alterado de las células cancerosas por la VitC puede ser beneficioso por sí mismo y promover la actividad de fármacos específicos.

 

Sin embargo, un equipo de investigadores chilenos con una vasta trayectoria en el tema, ha publicado en la revista Free Radical Biology and Medicine, que la VitC podría ser un estimulante para las células tumorales de diferentes tipos de cáncer, entre éstos, el de mama y de próstata.

 

Estos cánceres satisfarían sus necesidades de grandes cantidades de nutrientes a través del reciclaje de la VitC, la cual tiene dos formas de expresión: la oxidada (ácido deshidroascórbico o DHA) que se encuentra en altas concentraciones en ambientes tumorales y la reducida (AA, ácido ascórbico), que posee la beneficiosa función antioxidante. En este caso, las células tumorales transformarían el DHA en AA en su interior lo que permite la persistencia del tumor y su resistencia a esquemas terapéuticos. Con estos hallazgos, las investigaciones deben estar orientadas a disminuir el ingreso de la VitC en estas células neoplásicas a través de un transportador denominado SVCT2.

 

Nos encontramos en la era de la nutrigenómica y nutrigenética, donde la nutrición molecular puede ofrecer herramientas para el manejo y control de cánceres humanos, inclusive los reproductivos.

 

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Escuchemos las voces de los niños y niñas de Quintero-Puchuncaví

Siguiente

El manual de la “buena suegra”… o cómo no morir en el intento.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl