• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Carretera digital para la investigación y la educación

Publicado el 05 May 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Paola Arellano, directora ejecutiva de REUNA

 

Captura de Pantalla 2021-05-05 a la(s) 11.29.34El año último ha sido  distinto, que ha traído grandes cambios para todos. Desde la mirada que puedo hacer de las Universidades, si antes veíamos que progresivamente iban incorporando las tecnologías en los distintos ámbitos de su quehacer, durante los últimos 13 meses este proceso fue disruptivo, transformando radicalmente la docencia, investigación, vinculación con el entorno y la gestión misma de las organizaciones.

Uno de los aspectos críticos que nos ha mostrado la pandemia es lo fundamental que es estar conectados, y no solo eso, sino que estar muy bien conectados. Este ha sido el desafío que nos hemos planteado en REUNA, la Red Nacional de Investigación y Educación, y a través de un trabajo continuo con nuestros socios, hemos ido avanzando juntos para contar con una carretera digital de alta velocidad que se extienda hacia todas las regiones del país. Creemos firmemente que es indispensable eliminar la desigualdad en el acceso a las TIC en Chile, emparejar la cancha para que los jugadores puedan desempeñarse en igualdad de condiciones y participar de las grandes ligas.

El primer tramo de la nueva red, estrenado en 2018, conectó La Serena- Santiago; luego siguió Santiago-Temuco, y hoy estamos lanzando los nuevos tramos entre Santiago-Valparaíso y La Serena- Arica, en capacidades 10 veces superiores a las que teníamos y con la posibilidad de escalar aún más, con lo que totalizamos 2.863 km de la nueva red ya desplegada. Esto es parte del mayor proyecto tecnológico de red nacional en alta velocidad, para que todos los centros de investigación, innovación, formación y producción de conocimiento a lo largo del país puedan desarrollarse de mejor manera, disminuyendo la brecha digital y propiciando polos de desarrollo descentralizados y con identidad territorial.

Como etapa final, el segundo semestre de 2021, esperamos habilitar el nuevo tramo Temuco-Puerto Montt, punto donde se conectará el proyecto Patagonia. Esta iniciativa, que está impulsando el Ministerio de Ciencia, unirá a las instituciones de CTCI de la Macrozona Austral al resto del país y el mundo, gracias a su integración con REUNA en nuestro nodo de Puerto Montt. A largo plazo, la iniciativa busca conectar la Antártica, un polo de desarrollo científico de alcance global.

A nivel internacional, y en un plazo no superior a un año, la red óptica de REUNA estará conectada al proyecto BELLA (Building the Europe Link with Latin America), que acercará a las instituciones de Investigación y Educación de Latinoamérica y Europa, gracias a la capacidad dedicada sobre el nuevo cable submarino tendido directamente entre ambos continentes. Adicionalmente, BELLA conectará mediante enlaces terrestres de 100 Gbps las Redes Nacionales de Colombia, Ecuador, Chile y Brasil, fortaleciendo la infraestructura regional, para sacar el máximo provecho a esta nueva conexión transatlántica, y potenciar de esta forma el desarrollo científico, económico y social de la región.

Estas infraestructuras digitales son una herramienta esencial para incrementar la cooperación educativa, científica, tecnológica y de innovación entre ambos continentes, y brindarán la oportunidad para materializar colaboraciones en campos como Computación de Alto Rendimiento, Observación de la Tierra a través del programa Copernicus, Inteligencia Artificial, Internet de las cosas, plataformas de datos abiertos y 5G. De igual forma, BELLA tendrá un gran impacto en la reducción de la brecha digital, impulsando el desarrollo y la competitividad, y mejorando los intercambios comerciales.

Estamos convencidos que solo se puede avanzar trabajando en colaboraciones transdisciplinarias, interinstitucionales e internacionales. Es por ello que la coordinación y articulación entre los centros de generación de conocimiento e innovación, con el Gobierno y la industria, son claves para superar la crisis actual y llevar a Chile hacia el desarrollo.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

El nuevo mapa del cerebro: algunos mitos y realidades

Siguiente

Descentralización, medioambiente y educación: tres inquietudes plasmadas en las conversaciones de Tenemos que Hablar de Valparaíso

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl