• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Chañaral: La urgencia en salud tras la emergencia

Publicado el 22 May 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Nelly Baeza, salud, Universidad Central

Por Dra. Nelly Baeza
Directora del Centro de Salud Pública de la Universidad Central
Nelly Baeza fotoEl fin de semana pasado la ciudad de Chañaral revivió la pesadilla del aluvión, debido a las copiosas que cayeron en la Región de Atacama. Situación que ya había sucedido en 2015, pero que en esta ocasión provocó la división de la ciudad en dos, producto del desborde del río Salado, arrasando con 150 casas.

Al igual que con el aluvión de marzo de 2015, la lluvia y el posterior frío en la zona constituyen un terreno fértil para la aparición de problemas de salud, tales como  las afecciones respiratorias. Asimismo, las dificultades en la provisión de agua (recordemos que 40.300 casas quedaron sin suministro) y de, eventualmente, alcantarrillado es terreno propicio para que las enfermedades entéricas se hagan también presentes.

Pasada la emergencia, con evacuación de población mediante, llega el momento de poner atención en la salud. Tareas asociadas a la recomposición del lugar, también pueden impactar en la salud de las personas como, por ejemplo, la remoción de barro y escombros  que puede  producir laceraciones y heridas en quienes estén cumpliendo esta labor, por lo que es aconsejable usar indumentaria que los proteja de cortes o heridas punzantes. De hecho, si se tiene que hacer remoción de escombros, es recomendable vacunarse contra el tétano.

En el caso de las personas que se encuentren albergadas, es importante mantener las condiciones de higiene, abrigo y recreación adecuadas, haciéndoles entrega de agua bebestible sanitizada.

El equipo de atención primaria debe desarrollar un catastro de los daños de su comunidad y coordinar los recursos para dar respuesta a los enfermos, según su capacidad o solicitar ayuda a niveles más especializados. No olvidemos que, además, en esta oportunidad el hospital de Chañaral resultó gravemente afectado, por lo que será necesario disponer de lugares adecuados para cumplir con las labores de atención sanitaria.

La clave, en esta fase, es proveer atención de morbilidad respiratoria u entérica, que serán los servicios más requeridos. Vacunar a la población que lo necesita y educar en medidas sanitarias de emergencia, como el potabilizar el agua, son determinantes en estados de emergencia como está viviendo nuevamente el norte de nuestro país.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Mujeres; hacia la igualdad sin culpas

Siguiente

El estrés ¿cómo afecta a nuestra salud física y mental? (parte 2)

Relacionados

0

Populismo penal y aporofobia de cara a la segunda vuelta

Publicado el 14 Dic 2021
, Por Equipo GV
0

Delito en Confesión

Publicado el 08 May 2019
, Por Equipo GV
0

5 consejos para controlar su colesterol

Publicado el 08 Oct 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl