• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Comercio electrónico de medicamentos

Publicado el 15 May 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Q.F. Daniel Rojas
Director Carrera de Química y Farmacia, U. San Sebastián

 

Daniel RojasEn línea con el auge del comercio electrónico durante los últimos años, la semana pasada se publicó en el Diario Oficial el cambio al Código Sanitario impulsado por el Gobierno, que aprueba y regula el comercio electrónico de medicamentos en farmacias, droguerías, almacenes farmacéuticos, botiquines y depósitos autorizados.

En el contexto de la actual crisis sanitaria que atraviesa nuestro país, esta medida permitirá disminuir el flujo de pacientes en las farmacias, entregándoles como alternativa el despacho a sus domicilios de sus tratamientos.

Si consideramos que el 16% de los chilenos posee más de 60 años, y que son la principal población en riesgo de contagio de Covid-19, esta medida podría permitir una menor exposición de este grupo poblacional y con esto, disminuir su contagio. En este sentido, se aplauden las medidas implementadas que no sólo autorizan el comercio electrónico de medicamentos, sino que lo regulan considerando que previo a estos cambios, ya era posible adquirirlos en forma electrónica.

Sin embargo, preocupa que, dentro de los cambios realizados, no se refuerce el actuar del Químico Farmacéutico en el proceso de despacho, dejando este rol a plataformas digitales que, a pesar de estar disponibles desde hace bastante tiempo, no han logrado disminuir la automedicación y el uso irracional de los medicamentos.

El Químico Farmacéutico presente en las Farmacias Comunitarias tiene un rol fundamental en la farmacovigilancia y enseñanza a la población respecto al correcto uso de los medicamentos. La autorización formal del comercio electrónico probablemente se encontrará asociado a un aumento de la demanda por ellos, generando un potencial riesgo para la salud de las personas. A su vez, existe confusión en el despacho de psicotrópicos y estupefacientes, dejando a interpretación de cada profesional su comercialización electrónica.

Hoy es fundamental tener un equipo interdisciplinario integrado, donde desde el diagnóstico y prescripción, hasta el despacho de los medicamentos, se le entregue al paciente toda la información que requiere sobre su enfermedad y tratamiento, permitiendo su uso seguro y disminuyendo en forma importante los efectos adversos asociados.

Independiente que este cambio en el Código Sanitario avance correctamente hacia regular la farmacia del futuro, es necesario poder complementar estos cambios, estableciendo medidas de control que nos permitan prevenir eventuales intoxicaciones. Considerando lo incipiente aún del comercio electrónico, estamos a tiempo de poder optimizar los cambios realizados, considerando a los profesionales expertos en medicamentos.

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

El fuerte impacto que han sufrido las fundaciones por el Covid-19: Donaciones han caído casi en un 10%

Siguiente

Malos hábitos: Evadir emociones en cuarentena sólo generarán un problema mayor

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl