• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

CÓMO CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE: 7 PEQUEÑAS MEDIDAS QUE PUEDEN CAMBIAR AL MUNDO

Publicado el 17 Oct 2016
Por : Equipo GV
Comments: 4
Tag: Universidad San Sebastián

Chile tiene un largo camino por recorrer, exigiendo y aplicando estándares de sustentabilidad. Mientras esto avanza, se puede partir por casa, educando e inculcando hábitos en los más pequeños para que promuevan una cultura sustentable.

 

contaminacion-santiago-002Cuidar nuestro ecosistema y ser amigable con el medioambiente es más fácil de lo que parece. Así lo aseguran los expertos, destacando que para generar un menor impacto al medioambiente es necesario integrar dos conceptos en la vida cotidiana: el uso eficiente de los recursos y el consumo responsable.

“No se trata de limitarse y dejar de aprovechar los avances propios de nuestra sociedad, más bien de tomar consciencia sobre nuestras decisiones y elecciones a la hora de consumir”, afirma Pamela Kunz,directora de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la Universidad San Sebastián.

“Nuestro país tiene un largo camino por recorrer, exigiendo y aplicando estándares de sustentabilidad. Sin embargo, mientras esto avanza, podemos partir por casa, educando e inculcando hábitos en los más pequeños para que promuevan una cultura sustentable”, asegura la experta, quien entrega siete fáciles recomendaciones cuidar el medioambiente desde lo sencillo y cotidiano.

1.      Juntar la ropa para lavar: Así de sencillo como suena. Al utilizar electrodomésticos que consumen elevados volúmenes de agua como la lavadora o el lavavajillas, lo mejor es juntar una carga completa antes de lavar, para que se aproveche al máximo la energía y agua utilizada.

2.      Etiqueta eficiente: Siempre seleccionar y comprar nuevos electrodomésticos que declaren, certificadamente, ser más eficiente con el uso de la energía. Para esto, el etiquetado en Chile es bastante claro. Además, al privilegiar calidad y orígenes de fabricación que aseguren una prolongada vida útil, no habrá que sustituir el equipo en el corto plazo y, por ende, habrá menos contaminación (y menos gastos para el bolsillo).

3.      Usar lo justo y necesario: Es importante saber dosificar y utilizar la cantidad justa de detergentes, desinfectantes, limpiadores de piso y mobiliario de uso frecuente; de esta manera evitaremos sobrecargar innecesariamente las aguas residuales generadas en nuestro hogar y quizás disminuir la cantidad de agua requerida en los procesos de enjuague. ¡Es un cambio que de verdad hace la diferencia!

4.      Que no se vaya el calor: Invertir en mejorar la aislación de nuestro hogar siempre será la mejor manera de evitar el ingreso de flujos de aire de baja temperatura durante los meses de invierno y reducir las pérdidas de calor de nuestro sistema de calefacción. Esto tendrá un efecto positivo en el gasto por concepto de energía o combustible utilizado.

5.      La basura orgánica no siempre es basura: La separación de los residuos orgánicos vegetales generados durante la preparación de alimentos, permite disminuir el volumen total de residuos que requerirán ser trasladados a un vertedero o relleno sanitario. Si se cuenta con un jardín al cual se le dedica tiempo y recursos, pueden aprovecharse estos residuos para generar compost que sirva para nutrir las plantas. ¡Hoy es posible encontrar en el mercado diversos contenedores que facilitan esta tarea!

6.      Separar la basura en el origen: Esta es la mejor manera de disminuir el volumen de residuos que enviamos a un vertedero o relleno sanitario. Se pueden adquirir contenedores de diferente tamaño y color para separar papeles, cartones Tetra Pak, pilas, vidrios, artefactos electrónicos, entre otros, y planificar su disposición en un Punto Limpio cercano para cuando alcancen un volumen de llenado considerable.

7.      Reducir, Reutilizar, Reciclar: En la medida de lo posible, antes de eliminar un envase, es buena idea aplicar las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) y evaluar la posibilidad de extender su vida útil. Así, un frasco de vidrio podría utilizarse para almacenar frutos secos, semillas, y otros alimentos; o envases plásticos de buena calidad, ser maceteros para iniciar una huerta u organizar la caja de herramientas.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

DE POESÍA Y MÚSICA

Siguiente

EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN: UN TEMA DE ACTITUD Y COMUNICACIÓN EFECTIVA

Relacionados

0

Nueva ley migratoria: ¿Hacia dónde apunta?

Publicado el 05 Sep 2019
, Por Equipo GV
2

Lepra y otras enfermedades, una reflexión sobre la discriminación

Publicado el 05 Ago 2017
, Por Equipo GV
0

Derechos y obligaciones del consumidor: ¿Sabes cómo y dónde ejercerlos?

Publicado el 20 Jul 2017
, Por Equipo GV

4 Comments

  1. valparisonotici Octubre 17, 2016 at 10:46 am Reply

    Gran Valparaíso – CÓMO CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE: 7 PEQUEÑAS MEDIDAS QUE PUEDEN CAMBIAR AL MUNDO https://t.co/uGXFPCIOBC

  2. Catalina_valpo Octubre 17, 2016 at 1:54 pm Reply

    RT @gvalpo: CÓMO CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE: 7 PEQUEÑAS MEDIDAS QUE PUEDEN CAMBIAR AL MUNDO – https://t.co/Z5MEctXjql

  3. USanSebastian Octubre 17, 2016 at 7:45 pm Reply

    Académica Pamela Kunz entrega 7 consejos para colaborar con el cuidado del medio ambiente. https://t.co/l0NU0j7Y4T https://t.co/JWIfDtNNqH

  4. bellotocomuna Octubre 18, 2016 at 3:35 pm Reply

    RT @gvalpo: CÓMO CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE: 7 PEQUEÑAS MEDIDAS QUE PUEDEN CAMBIAR AL MUNDO: Lea otras columnas en Granvalpa… https://t.co/k…

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl