• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

¿Cómo detectar el Hanta?

Publicado el 17 Feb 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Hanta Virus, Universidad Central
  • Ante la alerta emitida por el Ministerio de Salud por el aumento en el número de caso de personas contagiadas con virus hanta en el país, la académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad San Sebastián, Ángeles Solís de Ovando, entrega algunas recomendaciones para reconocer a tiempo los síntomas de esta enfermedad.

hantaHasta la fecha van 24 casos confirmados de personas contagiadas con el virus del Hanta en el país, de los cuáles 6 han fallecido, según informó el Ministerio de Salud. Se trata de una cifra que supera lo registrado el año pasado en igual período, por eso las autoridades sanitarias han llamado a las personas a consultar precozmente ante sospecha de contagio.

Pero ¿cómo reconocer esta enfermedad? La académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad San Sebastián, Angeles Solis de Ovando, entrega algunas recomendaciones para advertir a tiempo sus síntomas. Lo primero que señala la académica es que para contagiarse con hanta, la persona tiene que haber estado expuesta al virus. Eso significa en contacto con el roedor que porta esta enfermedad: el ratón colilargo. “No necesariamente tiene que haberlo tomado con la mano directamente, sino que basta con respirar el aire contaminado por saliva, orina o excrementos de un ratón infectado. Esto puede suceder al pernoctar en una cabaña que ha estado cerrada por mucho tiempo, al acampar en un lugar que sea hábitat de este roedor, al desmalezar o limpiar casas o bodegas cerradas”.

Agrega que también se puede contagiar al ingerir alimentos o agua contaminados con orina o fecas o al ser mordido por el animal.

 

¿Cuándo se debe sospechar?

Según explica la docente cuando la persona presente: fiebre alta, dolor de cabeza y del cuerpo, similares a una gripe. También puede haber molestias gastrointestinales. La profesional advierte que los síntomas no son inmediatos, pueden manifestarse incluso seis semanas después de haber estado expuesto al virus. 

“La sospecha de infección por Hantavirus debe ser considerada una emergencia por su rápida evolución a estado de gravedad extremo. Si se presentan cualquiera de estos síntomas y está el antecedente de haber estado en lugares en los que habita el roedor, se debe acudir a un recinto asistencial”, recalca la experta.

“Esto porque el cuadro clínico puede derivar rápidamente en un síndrome cardiopulmonar, que significa un deterioro rápido de la función pulmonar con insuficiencia respiratoria y shock, por lo que una rápida derivación, incrementaría un mejor manejo y así evitar la muerte”, indica Solis de Ovando.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿Cómo reconstruimos la naturaleza arrasada?

Siguiente

Las secuelas de la violencia en el pololeo

Relacionados

0

Populismo penal y aporofobia de cara a la segunda vuelta

Publicado el 14 Dic 2021
, Por Equipo GV

Delito en Confesión

Publicado el 08 May 2019
, Por Equipo GV

El tema de género ya no tiene tiempo

Publicado el 20 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl