• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Latinoamérica se convierte en una región clave para los eSports

Publicado el 11 Nov 2022
Por : Equipo GV
Comment: 0

Su público potencial la convierte en una zona clave para organizadores y anunciantes

Los deportes electrónicos son, hoy, un auténtico fenómeno de masas. Pocos imaginaban, hace algo más de una década, que esta versión competitiva y abierta a la audiencia de los videojuegos iba a alcanzar tal magnitud en materia de seguimiento e ingresos. En la actualidad, la cifra ya está sobre los 500 millones de espectadores por año a nivel mundial, pero el crecimiento está acelerándose y se calcula que en 2024 llegará a los 580 millones, si no es más. Respecto de los ingresos, ya se han superado, en 2021, los 1.000 millones de dólares y la previsión para 2024 sería de más de 1.600 millones. 

La región, en primera línea

Hasta ahora, Asia aglutinaba gran parte de la audiencia, hasta un 57%. Pero el crecimiento está siendo global y su seguimiento está llegando a otras zonas del planeta. Existe cierto consenso que algunas regiones tienen un importante potencial al respecto y una de ellas es Latinoamérica. Por un lado, en esta zona existe una importante cultura de videojuegos arraigada desde hace algunas décadas. Por otra parte, algunos equipos de la región están consiguiendo grandes clasificaciones en torneos estrella de juegos como League of Legends, CS:GO, Dota 2, eFootball PES o Valorant, entre otros. 

Las partes implicadas son conscientes de este potencial y están haciendo una notable promoción de los eSports en Latinoamérica, integrándose en algunos aspectos de las culturas locales. Un buen ejemplo de ello es la creación de clásicos como el Boca-River en versión deportes electrónicos, en esta ocasión a través del juego de League of Legends. Por otra parte, grandes patrocinadores, como la operadora Movistar, están esponsorizando algunas de las ligas principales de la región.   

Nuevos eventos y fórmulas de promoción

Para muestra del peso específico que Latinoamérica está consiguiendo en los eSports tenemos las últimas noticias relacionadas con la próxima sede de “The International”. Este evento, considerado el que mayores premios reparte, uno de los que obtiene mayores audiencias y, también, de los que más visitas congrega a los portales de apuestas para estas competencias, como la de Dota 2, de eSports mantiene una gran relevancia. Pues bien, una de las firmes candidatas a albergar este evento sería Lima, que competiría con Polonia e Indonesia.

El hecho de que algunas figuras de relevancia pública, ex futbolistas en muchos casos, hayan fundado sus propios equipos de eSports también resulta una promoción impagable. Es el caso de Sergio Agüero, con KRÜ Esports, que está teniendo un gran éxito. Pero hay otros casos, como Verón o Aimar. Lo mismo ocurre con los equipos de fútbol que han creado su división de los deportes electrónicos. A los citados Boca o River hay que sumar el Flamengo brasileño, el pumas y el Guadalajara mexicanos, entre otros, que siguen la estela de clubes europeos como el FC Schalke, el Manchester City, el PSG o el FC Barcelona, por citar algunos.

Las nuevas tecnologías y su papel en el desarrollo de los eSports

Este fenómeno, el de los eSports, ha escalado con rapidez, pero siempre es necesario un periodo para su consolidación y para expandirse y arraigar en diversos territorios. Lo que ocurre es que la tecnología, vital en estos deportes electrónicos, ha facilitado mucho el “contagio”. Las redes sociales han democratizado enormemente el acceso a los eventos, ya que las retransmisiones utilizan otras vías, como Twitch, que sólo precisan de una conexión a la red, lejos de otros tiempos donde era necesaria una televisión de suscripción para ver acontecimientos internacionales. Lo mismo ocurre con el contenido: hoy los “influencers” llegan a todas las casas y usuarios y tienen millones de seguidores. Esta nueva figura del “gurú” de la comunicación está muy presente en los eSports y ha influenciado a muchas personas para seguirlos.

Por otra parte, el Smartphone se está convirtiendo en estos momentos en la herramienta predilecta para jugar. Y todo el mundo tiene uno, por lo que se suman millones de jugadores y potenciales espectadores de estos acontecimientos. Así, no ha sido necesaria tanta espera ni una promoción tan cara para que en Latinoamérica cale este fenómeno. Lejos de eso, los organizadores y las marcas que se publicitan y promocionan estos eventos están viendo el potencial de la región. Sin ir más lejos, la comunidad hispanohablante ha sido la que más ha crecido en Twitch, superando a la inglesa y la francesa, y esta red social se destaca, precisamente, por las retransmisiones relacionadas con los eSports.

  • google-share
Anterior

Selecciones favoritas para apostar en Betsson en el Mundial

Siguiente

El vínculo entre Bet365 y el Stoke City

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl