• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza

COVID-19, mascarillas y playas: las responsabilidades que no debemos olvidar

Publicado el 05 Feb 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Susana Mayer, Directora de Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.

 

 

Susana MayerLa costa ha sido el lugar preferido para usar el permiso de vacaciones, siendo recurrente ver imágenes de playas llenas de veraneantes que han optado por tomarse un respiro en esta pandemia.

Ante esta situación, no debemos olvidar las altas cifras de COVID-19 que aún hay en Chile, manteniendo las medidas sugeridas por la autoridad para prevenir contagios si vamos a la playa, pero también nos corresponde considerar el impacto sanitario y ambiental que está provocando en los océanos el desecho inadecuado de las mascarillas.

Un informe de la ONG OceansAsia estimó que en el 2020 los océanos recibieron cerca de mil 560 millones de mascarillas, las que pueden tardar hasta 450 años en convertirse en microplásticos, los que impactan negativamente la vida silvestre y los ecosistemas marinos, causando la muerte de millones de especies y perjudicando también a la pesca y el turismo.

El llamado entonces es a ser responsables con nuestra salud, pero además con nuestro entorno y las especies que habitan en él.

Si vamos a la playa, usemos y eliminemos correctamente las mascarillas. Estos elementos no están hechos con materiales biodegradables, no se pueden reciclar, y al estar en contacto con agentes patógenos pasan a ser residuos infecciosos y como tal los debemos desechar.

No las botemos en el agua, en la arena o en basureros públicos. Pongámoslas dentro de bolsas plásticas reutilizadas de alimentos como fideos, arroz, azúcar, y al llegar a casa apliquémosle por dentro y fuera un producto desinfectante (amonio cuaternario, cloro doméstico, alcohol) y sellemos la bolsa antes de depositar en el basurero, para proteger y evitar riesgos en quien retire el aseo domiciliario.

Hoy más que nunca de nosotros depende cuidar nuestra salud y el medio ambiente.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Cuando el uniforme no es lo relevante

Siguiente

La enfermedad del cáncer en tiempos de pandemia

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

Off

Día Mundial de la Justicia Social

Por Alberto Blest Iceta Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.    En noviembre del año 2007 la
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Sindemia y diagnósticos tardíos: la nueva crisis tras la pandemia

Por Dr. Mauricio Gaete, director médico de Clínica Los Carrera   Próximos a cumplir un año desde el arribo de la crisis sanitaria al país, y
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Proceso penal y garantismo

Por Dr. Silvio Cuneo Abogado y académico UCEN   A nadie debe sorprender que el derecho penal sea distinto en su trato dependiendo de la
Publicado el 11 Feb 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl