• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

¿Dónde está la protección hacia las personas trans?

Publicado el 15 Jun 2022
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Magaly Garrido
Académica Trabajo Social UCEN

En Latinoamérica durante el 2021, 320 mujeres trans perdieron la vida. En Chile, solo en el último mes, cuatro han fallecido. Esta es una desgarradora muestra de las constantes luchas que viven las personas trans. La batalla por existir, por asegurar que la sociedad respete sus derechos y en muchas ocasiones, es inclusive una pelea con la sombra del suicidio.

En junio se conmemora el mes del orgullo LGBTQIA+, razón por la cual debemos reflexionar respecto a las agresiones sociales que se dan día a día en un contexto totalmente precarizado de derechos. En el cual, la sociedad, las personas y las instituciones son las que propician decisiones drásticas como el suicidio.

Es hora de que se den las directrices de un verdadero cambio. Que la sociedad entienda que todos, todas y todes somos personas diversas, y en esa diversidad está la riqueza en la podemos compartir y nutrirnos como seres humanos. No basta con impulsar leyes que sean escritas desde quienes no viven este proceso. No basta con políticas públicas abstractas que no estén situadas y contextualizadas a las verdaderas realidades.

Es aquí donde las etiquetas sociales, los estereotipos de género y los prejuicios, entre otros, toman valor en la constante vulneración de los derechos de las personas trans. ¿Por qué estas leyes son intuitivas y no reales? ¿Hasta cuándo o cuántas muertes deben suceder para que los órganos que deben velar por la vida de las personas trans hagan su trabajo?

El mes del orgullo LGBTQIA+, no debe convertirse en una estrategia de marketing, por el contrario, debe ser el momento en que nos hacemos cargo de estas situaciones reales y tangibles, que vulneran los derechos de las personas trans.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿Son verdaderamente seguros los casinos en línea?

Siguiente

Feliz día de la Paternidad

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl