• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza

¿Es recomendable estudiar o reforzar contenidos en vacaciones?

Publicado el 28 Ene 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Mg. Carol Bazignan, psicóloga educacional y docente, U. San Sebastián

 

Carol BazignanExiste un número importante de docentes y/o colegios que recomiendan que los estudiantes mantengan un reforzamiento de contenidos académicos durante las vacaciones para fortalecer conocimientos.

Por otro lado, hay quienes plantean que la sobrecarga académica tiene implicancias muchas veces negativas en la salud mental de los niños y jóvenes, sumado a que no deja espacios de esparcimiento que permitan disfrutar etapas únicas del ciclo vital.

A partir de lo anterior se hace necesario cuestionarnos el real sentido de “aprendizaje” y “estudio” para entender mejor lo que realmente niños y adolescentes necesitan para su formación integral y completa.

Lo relevante no es preguntarnos si es o no recomendable estudiar en vacaciones, sino cómo intencionamos aprendizajes valiosos en distintos planos que permitan su desarrollo integral, y de esta forma, que sean capaces de desenvolverse de manera fluida, creativa y adaptativa en un mundo cambiante y desafiante, donde las habilidades transversales (prácticas, adaptativas, sociales y emocionales) son y serán cada día más requeridas para el desarrollo de sociedades colaborativas y avanzadas.

Debemos saber que el ser humano está en constante proceso de aprendizaje, algo no exclusivo del contenido curricular mandatado por el Ministerio de Educación, sino que va más allá, ya que de manera intencional o no, siempre estamos aprendiendo o reforzando aprendizajes.

Y ello tiene que ver con toda actividad que incluya motivación, observación y práctica, ya se utilizada de manera inmediata o posterior, que le permita desarrollar habilidades y competencias necesarias para su desenvolvimiento en la vida. De esta forma no solo aseguramos un buen rendimiento, sino también la integración de aprendizajes útiles y claves para su desarrollo y éxito personal.

Si queremos lograr que nuestros hijos aprendan sin presión, cuestionemos nuestras propias formas de enseñar y el trasfondo que hay detrás de ello. Sumerjámonos en el mundo de un niño, comprendamos la relevancia de la novedad y lo nuevo, juguemos a ser creadores y cuestionadores de lo establecido, entendamos que todo lo que hacemos, hablamos y practicamos son fuentes de aprendizaje directo, por ende seamos coherentes con nuestras ideas y acciones. Dediquémosle el tiempo que merecen, démosle el espacio para que resuelvan problemas, para que se aburran y conviertan ese espacio en creatividad pura, orientemos, escuchemos y expliquémosle cómo funciona el mundo y desafiémoslo a mejorarlo.

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Primero sea amable, luego correcto

Siguiente

Estallido social y arquitectura

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Amigas y “amigas”: los tipos de mujeres más detestadas por sus amigas

Por Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador   Primero que todo, tengamos muy presente que un
Publicado el 28 Feb 2021
Off

Día Mundial de la Justicia Social

Por Alberto Blest Iceta Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.    En noviembre del año 2007 la
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Sindemia y diagnósticos tardíos: la nueva crisis tras la pandemia

Por Dr. Mauricio Gaete, director médico de Clínica Los Carrera   Próximos a cumplir un año desde el arribo de la crisis sanitaria al país, y
Publicado el 18 Feb 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl