• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Evidente fragilidad ante fenómenos naturales

Publicado el 23 Jun 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: arquitectura, Mal tiempo, Sistema frontal, Universidad Central, Uwe Rohwedder G.

Por Uwe Rohwedder G.
Director Escuela de Arquitectura, Universidad Central de Chile

UWE ROHWEDDERHan pasado 16 años desde que entramos, con grandes esperanzas, al Siglo XXI. En ese entonces, se prometía que Chile sería un país desarrollado para el  2020.

Ha transcurrido el tiempo y nos preguntamos  ¿Qué ha pasado? o ¿qué hemos hecho para estar igual? La verdad, no se ha avanzado mucho en temas de calidad de vida y cuidado del medio ambiente, aunque han sido muchas las firmas de protocolos, intenciones y buenos discursos. Por otro lado, se han ido instalando temas como el cambio climático, los eventos naturales,  la sustentabilidad y el medio ambiente.

Sin embargo, el reciente frente de mal tiempo vuelve a mostrar que en el país existe una fragilidad inmensa frente a fenómenos naturales normales,  que hace 50 años no causaban el daño que hoy hemos visto.

Desde la universidad y en particular, desde la Arquitectura, debemos tratar la emergencia como un fenómeno cada vez más presente y recurrente. Por ello, es fundamental enseñar y aprender a enfrentar con mejores acciones esos eventos. Debemos entender que, primero hay que reconocer las amenazas, luego prevenir para mitigar los efectos y más tarde, encontrar respuestas para recuperar o en casos más extremos,  reconstruir. Suena lógico, pero no sucede mucho.

Hoy, un evento de lluvias con viento puede dejar parte de la población inundada, sin servicios básicos o  con  pérdidas de vidas humanas. Lo más preocupante, es la  escasa capacidad de reacción ante las circunstancias, donde estamos más cerca de encontrar a los culpables,  que de obtener soluciones.

Desde la Arquitectura podemos aportar abriendo espacios para que la ciudadanía enfrente mejor estos eventos y así contribuir a mejorar nuestras capacidades antes, durante y después de la ocurrencia de  dichos fenómenos.

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿Sabía usted que las personas hermosas son más sanas, viven más y, además, ganan –en promedio– más dinero?

Siguiente

Investigadores generan productos derivados de probióticos para patología de colon e infecciones urinarias

Relacionados

0

Populismo penal y aporofobia de cara a la segunda vuelta

Publicado el 14 Dic 2021
, Por Equipo GV

Delito en Confesión

Publicado el 08 May 2019
, Por Equipo GV

El tema de género ya no tiene tiempo

Publicado el 20 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl