• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

LA HISTORIA DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN CHILE

Publicado el 01 Ago 2016
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: Hugo Perez

Por Hugo Perez White
Colaborador Granvalparaiso.cl

brailleLas Escuelas Normales en la época de su pleno apogeo experimental pedagógico tuvieron varios cambios estructurales en la formación de profesores y una de ellas me lleva a recordar aquel año de 1947 en que ingresó al establecimiento un alumno no vidente y que estudiaba mediante el sistema Braille, lo que fue para el resto de los alumnos un acontecimiento inusual, ya que cuando se rendían los exámenes de admisión, la comisión evaluadora seleccionaba a todos aquellos postulantes que estaban físicamente aptos e incluso tenían un plus extra en los puntajes a aquellos que tenían habilidades musicales y deportivas, aparte de los conocimientos específicos exigidos.

Celso Vidal era el nombre del alumno mencionado y lo recuerdo con mucha emoción porque me escribió una dedicatoria alusiva a nuestra graduación en sistema braille cuya tarjeta con puntitos perforados lo guardo aún en mi cuaderno de recuerdos que nos hacíamos mutuamente para llevar en nuestro álbum personal un pedazo de la alegría vivida en nuestra escuela después de seis años de internado e iniciar nuestro peregrinaje por los caminos de Chile con fe y esperanza para los niños que esperaban nuestras enseñanzas.

Ya pasado los años desde aquella innovación que en su momento no le dimos mayor importancia ahora cobra actualidad cuando los discapacitados están demostrando que son tan capaces de superarse en el campo de los estudios y en el campo laboral como cualquiera de sus compañeros y las instituciones hacen los máximos esfuerzos por incorporar a alumnos con ciertas limitaciones a cualquier colegio especializado o no.

La Escuela Normal ya había visualizado la problemática formativa de alumnos con capacidades diferentes y hoy comprendo el gran ejemplo dado a la comunidad.

También fue pionera la enseñanza normalista en cuanto a incorporar alumnos provenientes de la etnia mapuche quienes postulaban para ingresar igual que cualquier alumno que quería ser profesor sin hacer discriminaciones de ninguna especie y los que eran seleccionados se incorporaban plenamente a todas las actividades curriculares e incluso nos enseñaban canciones en su lengua ancestral que eran muy bien recibidas por la comunidad normalista.

También es grato recordar la incorporación de mujeres a un sistema en que cada escuela atendía a un solo sexo y fue así como en el año 1953 se crearon los primeros cursos mixtos con el beneplácito que debió existir en esa muchachada normalista.

Con estos cambios tan trascendentales para la formación de nuevos profesores y atendidas las necesidades de la integración de alumnos con discapacidades que vieron realizadas sus nuevas esperanzas en el campo educacional, la Escuela Normal de Valdivia fue pionera en dar posibilidades a niños y niñas que llevaban en sus almas la esencia del magisterio a cumplir sus sueños y romper esquemas de discriminaciones existentes y que se manifestaban fuertemente en la sociedad de aquella época.

  • google-share
Anterior

BUSCANDO SANAR DESDE EL CORAZÓN

Siguiente

JÓVENES INFRACTORES DE LEY E INJUSTICIA OCUPACIONAL

Relacionados

0

La Tierra está en constante movimiento y su población afectada emocionalmente

Publicado el 05 Dic 2016
, Por Equipo GV
1

La cuarta edad se nos avecina y no estamos preparados para recibirla

Publicado el 25 Nov 2016
, Por Equipo GV
3

La PSU jugando los tiempos de descuento

Publicado el 14 Nov 2016
, Por Equipo GV

One Comment

  1. Pamela Herrera Díaz Julio 14, 2017 at 3:43 am Reply

    Don Hugo me encantó leer este artículo. Hermoso y emotivo recuerdo de la experiencia vivida. Recuerdo siempre con cariño a mi profesora normalista de educación básica Sra. Silvia Olivares (QEPD) Terminé siendo profesora de educación diferencial, interesada en el tema de inclusión. Felicitaciones

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl