• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

La inclusión de niños transgénero: un tránsito necesario

Publicado el 15 May 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Daniel Sánchez
psicólogo y académico de la Universidad Central
Daniel Sánchez - Defendiendo la tareaLa Superintendencia de Educación ha enviado recientemente a los establecimientos una circular con medidas para resguardar los derechos de los estudiantes transexuales. Esta iniciativa, al parecer, transita por el camino correcto.

Poco se sabe en Chile respecto de las temáticas referidas a niños transgénero: En el mundo, por el contrario, ya hace 60 años se trabaja en estos temas con la complejidad que presentan dichas miradas.

Vale la pena distinguir tres cosas: primero, la identidad sexual (sexo asignado al nacer); segundo, la identidad de género (sensación sentida por la persona respecto de la pauta cultural que define su género); y, finalmente, orientación sexual (afectos, deseos y sensaciones sentidas hacia el mismo u otro sexo). Visto así las temáticas de género no necesariamente dicen relación con la sexualidad.

Cabe otra acepción. En psicología y psiquiatría existe el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (en leyes existen los códigos, en medicina los manuales y en pedagogía las orientaciones). Lo interesante de dicho manual es que en su versión última define: “disforia de género” (eliminando el concepto de trastorno de identidad de género). En términos simples, dicha disforia hace relación al malestar, stress o disconformidad que genera la discordancia entre identidad de género y sexo asignado el que no se identifica ni siente como propio. Con ello, se abre una puerta enorme para que la comunidad entera (padres, gobierno, académicos, niños y escuelas) puedan comenzar a mirar este tránsito de una manera más amorosa.

Es cierto que la complejidad de la identidad de género implica una infinidad de preocupaciones para los padres de niños(as) transgénero. La verdad es que para los menores dicha preocupación no existe; así, dichas preocupaciones son de los padres, no de los niños.

La investigación ha demostrado que la identidad se forma entre los 18 meses y 5 a 6 años de edad. En este último momento los niños tienden a asumir que el género que han escogido los acompañará por un largo periodo; entonces, preguntarnos por esta identidad en un niño, resulta del todo vital.

Resulta un imperativo inamovible que las discusiones se centren en lo que ha venido pasando en materia educacional. La circular del Mineduc no es una locura de la administración gubernamental, toda vez que ha estado inspirada en la convención de derechos del niño, la propia constitución, la Ley de Inclusión y, fundamentalmente, la Ley Zamudio contra la discriminación.

Un niño tiene la hermosa posibilidad de convertir su vida en lo que desea. Las posibilidades de explorar su naturaleza y decidir libre y soberanamente respecto de sus caminos ha de ser siempre la guía que oriente nuestros empeños. La identidad de género es algo que ocurre. Siempre tendremos niños, jóvenes y adultos que han decidido liberarse de las presiones de la sociedad para finalmente ser lo que esperan.

Otra cosa es lo que como adultos nos genera esta realidad en extremo difícil y dolorosa para nuestra generación. Aquí es momento de reflexionar entre lo que los niños desean y lo que queremos que sean tal como nosotros hemos diseñado; allí existe una cuestión que requiere mucho de nuestro trabajo social.

Finalmente, así como los niños transitan en su búsqueda de identidad, los adultos también requerimos un tránsito generacional para lograr entender las cosas desde donde los niños miran y no desde nuestra formación generacional.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Los graves daños que provoca el estrés: una visión general (parte i)

Siguiente

Patagonia y sus misterios aún sin desentrañar

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl