• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

La Muralla Blanca

Publicado el 25 Jun 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Franco Muzzio
Extensión Académica y Cultural, U. Central

 

Franco Muzzio fotoHace dos años la controvertía se tomó la esquina de calle Lastarria con Rosal en la comuna de Santiago, debido a la realización de un mural en el marco del Festival Hecho en Casa. ‘Lastarria Patrimonial’ del artista antofagastino Luis Núñez, recreaba una tentativa de lo que habría sido la atmósfera del sector a inicio del siglo XX la cual se convirtió en una ventana histórica en donde se apreciaban las figuras de José Victorino Lastarria, Irene Morales y Benjamín Vicuña Mackenna.

El mural ganó su espacio. Partió con detractores y con los días contados, pero fue sumando memoria y hábito en el imaginario del turista y del vecino que lo incorporó a su cotidiano. Al final, alcanzó una sana convivencia logrando fusionarse con su entorno, convirtiéndose en un referente del barrio pese a lo complejo que puede resultar incorporar diálogos estéticos en un lugar tan manipulado por el conservadurismo. Esta es una realidad que también podemos apreciar a lo largo del país.

Hasta aquí, hablamos de una acción de arte que logró echar raíces. Sin embargo, el lunes a punta de brocha y pintura blanca se eliminó esta expresión que asomaba como un miembro más de la comunidad. Algunos defenderán el borrón y cuenta nueva, esgrimiendo el valor de la arquitectura y harán que se cumplan las burocracias que no distinguen de la representación barrial, sin detenerse en que la arquitectura también necesita refrescar su cuerpo sin perder la esencia que la vio nacer. Esto va más allá de los criterios para intervenir zonas típicas, es un asunto de cordura cultural. ¿En qué momento se deja de lado el valor patrimonial de una obra que con el tiempo ganó su residencia?

Hoy ‘Lastarria Patrimonial’ es una nostalgia urbana que se viraliza y Luis Núñez -su creador- es un artista que recibe ofrecimientos para aplacar el daño a una de las formas alternativas que se tienen de crear patrimonio. En este caso, el arte perdió un espacio con identidad, un habitante y un pretexto turístico. Y lo más preocupante es que una nueva muralla blanca quedó servida para que las firmas de la clandestinidad marquen nuevamente su territorio.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Guerra comercial y el jamón del sándwich

Siguiente

La presencia del padre en la crianza de los hijos potencia el lenguaje y su capacidad intelectual

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl