• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL EN CHILE

Publicado el 17 Jun 2016
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: Chile, Industrial, patrimonio

Por Marco Valencia P.
Doctor en Arquitectura
Investigador Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje
Universidad Central de Chile

marcoLa declaratoria de Monumento Histórico a la ex fábrica de paños Bellavista Oveja Tomé es un claro ejemplo de protección al patrimonio industrial en el país, donde la comunidad encabezada por la Mesa Ciudadana por el Patrimonio de Tomé, jugó un rol fundamental al sentir amenazada su memoria e identidad, cuando los nuevos propietarios del inmueble manifestaron su interés por cambiar el uso de suelo de industrial a inmobiliario

Varias son las reflexiones que surgen, entre estas los nuevos alcances que el patrimonio industrial tiene en los territorios locales, en las comunidades, la memoria y los modos de habitar.

Esta nostalgia por lo industrial da cuenta no sólo de un sentir local, sino que constituye el reconocimiento histórico de un modelo de desarrollo del Estado chileno, que tuvo como centro de su acción el rol de la clase trabajadora en el desarrollo del país. En ese sentido, los alcances de la industria nacional no se reducen sólo al ámbito del espacio fabril, sino que su impacto reconfigura o genera un determinado paisaje urbano y un modo de vida asociado. De hecho, en el caso aludido, la declaratoria abarca seis hectáreas que incluyen la fábrica, la ciudadela y el borde río.

Pero, la tarea no es fácil. Por un lado, la defensa de los territorios a través de las declaratorias de protección definidas por la Ley de Monumentos Nacionales, tiene alcances limitados, sobre todo en materia de sustentabilidad financiera y de participación ciudadana.

Modificar la anquilosada ley y perfeccionar los Instrumentos de Planificación Territorial para avanzar hacia la generación de planes maestros de carácter patrimonial, pueden ser algunos de los caminos. Todo ello, de la mano de la acción de la sociedad civil organizada.

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

HIGIENE BUCAL Y SU RELACIÓN CON LA ALIMENTACIÓN

Siguiente

SANTIAGO ES LA SEGUNDA CIUDAD MÁS CARA PARA VIVIR DE SUDAMÉRICA

Relacionados

0

Agencia nacional de habilitación constitucional

Publicado el 26 May 2022
, Por Equipo GV
0

Se estrena 130 Hermanos inspirador y luminoso documental chileno

Publicado el 19 Abr 2022
, Por Equipo GV
0

Farmacias chilenas amplían sus servicios para atender de forma más eficaz

Publicado el 26 Jun 2020
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. Catalina_valpo Junio 17, 2016 at 2:04 am Reply

    RT @gvalpo: LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL EN CHILE: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    Por Marco Valencia P.
    … https://t.co/N…

  2. David Aguilera Pérez Julio 19, 2016 at 9:08 pm Reply

    Gracias, muy interesante los contenidos que se publican en este sitio

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl