• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Ley de Etiquetado de Alimentos 2.0

Publicado el 09 Jul 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Jorge Peña
Director Escuela de Nutrición y Dietética U. Central

 

Jorge_peña_nutricionEl pasado miércoles 27 de junio comenzó a regir la segunda etapa de la Ley de Etiquetado de Alimentos que, según lo estipulado, aumentó las exigencias nutritivas de los envasados. Así, por ejemplo, los envasados sólidos deberán llevar el sello negro distintivo cuando cada 100 gramos superen las 300 kcal, 500 mg de sodio, 15 gr de azúcar y 5 de grasa; versus los anteriores límites de 350 kcal, 800 mg de sodio, 22, 5 gramos de azúcar y 6 de grasa saturada. No obstante, más que una amenaza para la industria alimentaria, esto debiera transformarse en una oportunidad para reformular sus productos y generar alimentos más saludables.

Según estimaciones del Ministerio de Salud, con la nueva normativa un 10% de los productos que hoy están sin sellos de advertencia deberán incorporarlos, impactando su ingreso a colegios y la posibilidad de realizar promoción infantil. De este modo, se prevé que la población chilena, que ya ha asimilado la incorporación de los sellos de advertencia en sus decisiones de compra, podrá ir acostumbrándose al aumento de la exigencia de esta normativa, cuya etapa tercera y final se espera para 2019.

Considerando que cerca del 75% de los chilenos presenta un exceso de peso y que un 31,2 % corresponde a obesidad, la segunda etapa de esta ley es una medida que viene a contribuir a superar, a largo plazo, este problema de salud pública, que trae asociadas una serie de patologías crónicas que implican un alto costo, tanto para el sistema de salud, como para las propias personas que las sufren y sus familias.

Es por ello que la esperanza está cifrada en que los hoy niños y niñas adquieran consciencia sobre esta problemática y aprendan a alimentarse adecuadamente, a través de programas permanentes durante todo el proceso educativo, desde la etapa preescolar hasta la educación media y universitaria.

Aspectos muy importantes de esta ley son las limitaciones en la publicidad de productos con sellos de advertencia a menores de 14 años, las restricciones de su venta en los colegios y el rotulado en pantalla indicando preferir alimentos sin sellos.

Así, esperamos que muchos cambios ocurran en la preferencia de alimentos envasados, teniendo claro que los consumidores ya están castigando el consumo de chocolates, snack salados, golosinas y confituras.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

El adelanto de la pubertad en los niños está aumentando su nivel de agresividad y violencia

Siguiente

Aprenda a reconocer a las personas “Analfabetas Emocionales”

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl