• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

No sustituya el rol docente. apoye el aprendizaje de sus hijos/as

Publicado el 08 May 2022
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: educación

Por Consuelo Novoa
Académica de la Facultad de Psicología.
Universidad San Sebastián.

Consuelo Novoa, docente Psicología USSLa búsqueda del bienestar de hijos e hijas en distintas dimensiones de la vida no debiera implicar una presión adicional, especialmente cuando se trata de sus tareas escolares y de su aprendizaje en general, pero sin asumir el rol que cumplen los profesores/as en la escuela.

Esto no sólo por la confusión de roles que pudiera generar, sino porque muchas veces, si bien madres y padres pueden tener un nivel educativo superior, no necesariamente cuentan con las herramientas pedagógicas necesarias, para enseñar a niños y niñas. Si a esto sumamos que madres y padres, de forma natural desean que a sus hijos/as les vaya bien y depositan en ellos/as altas expectativas de éxito, transformar la casa en escuela, puede resultar agotador y sumamente frustrante para todos/as

De hecho, el cumplimiento de muchas funciones propias de la crianza y no pueden sobrecargar aún más sus roles parentales y en el caso de los niños/as, estos pueden sentirse sobre exigidos e incluso cuestionar sus capacidades si no pueden responder a las expectativas de sus padres, lo que sin duda podría afectar su autoconcepto y autoestima

Por eso, es importante favorecer su autonomía y responsabilidad, incentivando que gestione sus tiempos en la escuela para que en casa tenga también tiempo de desarrollar otras actividades de su interés. Esto de algún modo favorece que no se mezclen los roles o escenarios y en casa, solo reforcemos o apoyemos ciertas tareas o actividades que requieran nuestro apoyo.

Lo importante es que tengan tiempo de vivir todo aquello que conocemos como parte de la infancia. Estamos muy centrados en que estudien, obtengan buenas notas, asistan a múltiples talleres para desarrollar todas las habilidades posibles, pero ¿en qué momento disfrutan?, ¿juegan?, ¿exploran? Éstas no son solo actividades placenteras, son actividades necesarias para el desarrollo y las hemos desplazado a un segundo plano.

Como adultos responsables del cuidado de otros/as, tenemos que impulsar la organización del tiempo, para que el día de mañana si bien logren cumplir lo que se propongan, también sepan establecer límites saludables sin naturalizar el estrés.

Para ello sugiero que las tareas escolares tengan un tiempo delimitado, que madres y padres asuman un rol de apoyo y supervisión y que se vaya ajustando a las necesidades según la edad, que las exigencias vayan también cambiando según la etapa evolutiva, que siempre se destine tiempo al ocio.  Si bien, es favorable potenciar las habilidades de hijos e hijas, inscribirlos en muchos talleres y ocupar todos los días con actividades extraescolares, no es recomendable, pues si bien son fuera del horario escolar, son actividades estructuradas que demandan compromiso y responsabilidad.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Listas de Espera: ¿Cómo aporta la tecnología en salud?

Siguiente

El cerebro: un órgano que necesita estimulación constante

Relacionados

0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Publicado el 19 Abr 2022
, Por Equipo GV
0

Seis factores que ayudan a potenciar el desarrollo escolar en los niños

Publicado el 16 Jul 2018
, Por Equipo GV
0

Educación de alta calidad en todos los establecimientos de Chile

Publicado el 29 Jun 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl