• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

CIELOS PATAGÓNICOS ROMPIENDO EL AISLAMIENTO EN QUE SE ENCUENTRAN SUS POBLADORES

Publicado el 31 Oct 2016
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: Hugo Perez

Por Hugo Perez White

aysenVolar en los cielos de Aysén es un desafío permanente para los pilotos que a diario exponen sus vidas, dadas las difíciles situaciones atmosféricas que imperan en la zona en toda época del año.

Los pilotos deben tener puesta en sus mentes las condiciones climáticas desde el instante que deciden surcar los cielos australes hasta que nuevamente se posan en la pista de aterrizaje y además deben poseer el valor suficiente para afrontar las emergencias que habitualmente se presentan y sortearlas con pericia y decisión.

Los pilotos de las aeronaves que vuelan en esta zona, conocen el espacio aéreo tanto como se conocen a ellos mismos y muchas veces lo hacen por intuición y con mucha confianza en sus propias capacidades físicas, mentales y tecnológicas.
La gente que vive en alejados lugares, sienten todos los días el aislamiento y reclaman constantemente a las autoridades en los gobiernos comunales, regionales y nacionales la imperiosa necesidad de construir y arreglar caminos que les permitan sacar sus productos a ciudades con mayor comercio para abastecerse de alimentos, concurrir a centros hospitalarios y obtener mejor educación para sus hijos y así evitar los traslados obligados por vía aérea sin considerar los altos costos que una decisión de esta naturaleza les significa.

Esta región soporta difíciles momentos cuando las nevazones ponen a prueba el temple de sus pobladores al soportar bajas temperaturas, con caminos intransitables, animales sin alimentos para subsistir, siembras de productos agrícolas perdidas por las escarchas, cortes de agua potable en las ciudades, cortes de energía eléctrica que afectan los quehaceres domésticos y un sinnúmero de actividades productivas, todo lo cual permite visualizar un verdadero drama humano que los habitantes de esta región soportan estoicamente, pese al aislamiento que se prolonga por mucho tiempo en determinadas épocas del año.

El transporte aéreo disminuye notoriamente su actividad en los períodos de dificultades climáticas afectando seriamente el abastecimiento de alimentos provenientes de la zona central y en el aspecto sanitario la salud de los niños y ancianos sufren deterioros mayores al no solucionarse rápidamente sus problemas de salud por el aislamiento que existe para requerir atención médica y por lo tanto muchos pobladores quedan en constante peligro de muerte, lo que indica la incertidumbre en que viven sus habitantes por la falta de conectividad en estos lugares.

Quienes conducen sus aviones en el cielo aisenino demuestran a cada instante su habilidad técnica y humana y se reconoce a través de ellos la pericia de los pilotos de las grandes aeronaves que diariamente cruzan los macizos andinos, sobrevolando incluso espacio aéreo argentino, para luego aterrizar en suelo chileno con alta precisión que debe hacernos sentir orgullosos de la pericia de nuestros pilotos que diariamente cumplen su cometido a total cabalidad y generando en consecuencia la confianza de sus usuarios que día a día se acrecienta.
Los habitantes de las localidades de Villa O’Higgins, Cochrane, Chile Chico y Coyhaique saben de la necesidad de la conectividad que se produce en esta región y agradecen la patriótica labor de estos avezados pilotos.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

86% DE PACIENTES ABANDONA EL TRATAMIENTO NUTRICIONAL DEL PROGRAMA “VIDA SANA”

Siguiente

EL RARO (Y CASI PERDIDO) HÁBITO DE AGRADECER A LOS DEMÁS

Relacionados

0

La Tierra está en constante movimiento y su población afectada emocionalmente

Publicado el 05 Dic 2016
, Por Equipo GV

La cuarta edad se nos avecina y no estamos preparados para recibirla

Publicado el 25 Nov 2016
, Por Equipo GV
3

La PSU jugando los tiempos de descuento

Publicado el 14 Nov 2016
, Por Equipo GV

One Comment

  1. hhperezwhite Noviembre 2, 2016 at 7:18 pm Reply

    https://t.co/ONWDlADVn2

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl