GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: CIELOS PATAGÓNICOS ROMPIENDO EL AISLAMIENTO EN QUE SE ENCUENTRAN SUS POBLADORES
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Sociedad > CIELOS PATAGÓNICOS ROMPIENDO EL AISLAMIENTO EN QUE SE ENCUENTRAN SUS POBLADORES
Sociedad

CIELOS PATAGÓNICOS ROMPIENDO EL AISLAMIENTO EN QUE SE ENCUENTRAN SUS POBLADORES

Última actualización 2016/11/02 at 8:27 PM
Publicado por Equipo GV 4 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Hugo Perez White

aysenVolar en los cielos de Aysén es un desafío permanente para los pilotos que a diario exponen sus vidas, dadas las difíciles situaciones atmosféricas que imperan en la zona en toda época del año.

Los pilotos deben tener puesta en sus mentes las condiciones climáticas desde el instante que deciden surcar los cielos australes hasta que nuevamente se posan en la pista de aterrizaje y además deben poseer el valor suficiente para afrontar las emergencias que habitualmente se presentan y sortearlas con pericia y decisión.

Los pilotos de las aeronaves que vuelan en esta zona, conocen el espacio aéreo tanto como se conocen a ellos mismos y muchas veces lo hacen por intuición y con mucha confianza en sus propias capacidades físicas, mentales y tecnológicas.
La gente que vive en alejados lugares, sienten todos los días el aislamiento y reclaman constantemente a las autoridades en los gobiernos comunales, regionales y nacionales la imperiosa necesidad de construir y arreglar caminos que les permitan sacar sus productos a ciudades con mayor comercio para abastecerse de alimentos, concurrir a centros hospitalarios y obtener mejor educación para sus hijos y así evitar los traslados obligados por vía aérea sin considerar los altos costos que una decisión de esta naturaleza les significa.

Esta región soporta difíciles momentos cuando las nevazones ponen a prueba el temple de sus pobladores al soportar bajas temperaturas, con caminos intransitables, animales sin alimentos para subsistir, siembras de productos agrícolas perdidas por las escarchas, cortes de agua potable en las ciudades, cortes de energía eléctrica que afectan los quehaceres domésticos y un sinnúmero de actividades productivas, todo lo cual permite visualizar un verdadero drama humano que los habitantes de esta región soportan estoicamente, pese al aislamiento que se prolonga por mucho tiempo en determinadas épocas del año.

El transporte aéreo disminuye notoriamente su actividad en los períodos de dificultades climáticas afectando seriamente el abastecimiento de alimentos provenientes de la zona central y en el aspecto sanitario la salud de los niños y ancianos sufren deterioros mayores al no solucionarse rápidamente sus problemas de salud por el aislamiento que existe para requerir atención médica y por lo tanto muchos pobladores quedan en constante peligro de muerte, lo que indica la incertidumbre en que viven sus habitantes por la falta de conectividad en estos lugares.

Quienes conducen sus aviones en el cielo aisenino demuestran a cada instante su habilidad técnica y humana y se reconoce a través de ellos la pericia de los pilotos de las grandes aeronaves que diariamente cruzan los macizos andinos, sobrevolando incluso espacio aéreo argentino, para luego aterrizar en suelo chileno con alta precisión que debe hacernos sentir orgullosos de la pericia de nuestros pilotos que diariamente cumplen su cometido a total cabalidad y generando en consecuencia la confianza de sus usuarios que día a día se acrecienta.
Los habitantes de las localidades de Villa O’Higgins, Cochrane, Chile Chico y Coyhaique saben de la necesidad de la conectividad que se produce en esta región y agradecen la patriótica labor de estos avezados pilotos.

También te podría interesar

Consejos para que los trabajadores se alimenten de forma saludable y equilibrada durante su jornada laboral

Delegación china de la provincia de Anhui visitó el Instituto Confucio Santo Tomás

Tras 11 meses de espera autorizan funcionamiento de moderno terminal de colectivos en Quillota

Las nueve frases que pueden salvar una relación

Apicultores de San Esteban duplican cosecha en centrales de Colbún y obtienen miel monofloral de Quillay

TAGGED: Hugo Perez
Equipo GV Noviembre 2, 2016 Noviembre 2, 2016
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
1 Comment
  • hhperezwhite dijo:
    Noviembre 2, 2016 en 7:18 pm

    https://t.co/ONWDlADVn2

    Responder

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?