• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

UN PUEBLO CON HISTORIA CAMPESINA SACADA DE UN CUENTO DE HADAS

Publicado el 02 May 2016
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: Hugo Perez, Yungay

Por Hugo Pérez White
yungayYungay es un pueblo enclavado en la zona pre cordillerana de Chillán y lo recuerdo con cariño porque cuando vivía en esa ciudad caminaba por sus calles con agrado sólo para respirar el aire puro que llenaba el ambiente y purificar mis pulmones a gran diferencia del aire mortal que se respira en la región metropolitana con el humo tóxico que cubre el cielo santiaguino, como consecuencia de las emanaciones diarias de los medios de transporte que emiten gases de monóxido de carbono y otras partículas contaminantes y por la sola existencia de una metrópoli encerrada en sus propias emanaciones.-

Por eso hoy recuerdo las calles de esta pequeña ciudad, como si estuviese leyendo algún cuento de hadas y en sus páginas veo pasar lentamente algunas carretas tiradas por bueyes que adornan el paisaje cordillerano simulando las pinceladas de un pintor bohemio haciendo resaltar el color ocre de la tierra salida de las entrañas del suelo, polvo que con el agua toma una consistencia gelatinosa muy apetecida por los artesanos que se dedican a confeccionar los cacharros de greda.-

Algunas calles adornadas con adoquines de piedra forjada a golpes de martillo y unidas con cemento batido por manos de albañiles habilidosos que saben hacer su trabajo con paciencia y dedicación, lentamente le van dando vida a las calles de Yungay.-

Son muchos los años que han pasado desde la fundación de este pueblo y en el aire aún se percibe el olor a bosques inmaculados, con sus árboles añosos derribados lentamente por el golpe certero del hacha manejada por el hombre, herramienta metálica usada en las faenas diarias con la cual le daban certeros cortes que le hacían perder su esbeltez y caían ruidosamente al suelo.-

Revisando la historia del pueblo éste fue fundado el 20 de enero de 1842 por el general Fernando Baquedano cuya efigie se encuentra ubicada en una hermosa plaza rodeada de frondosos árboles.-

Se han pavimentado caminos que han mejorado ostensiblemente la calidad de vida de sus habitantes y la conectividad terrestre ha mejorado considerablemente.-

Hoy se ven los campos cubiertos de verde césped y flores multicolores y presenciamos con alegría cómo con las primeras lluvias surgen las hermosas gavillas del dorado trigo, del cual se produce la blanca harina con la cual se hace el rico pan amasado.-

Yungay es la zona que más trigo produce por hectárea en el país y ese milagro lo supo recoger el hombre de campo y poner en el surco la semilla adecuada que posteriormente brilla con los reflejos del sol y que indica que la madurez ha llegado.-

Yungay, sigue siendo ingenua como la muchacha campesina que rodea en las tardes las vacas para encerrarlas en los galpones y a la mañana siguiente ordeñarlas para alimentar con leche fresca a sus hijos.-

El paso del tiempo se ve reflejado en sus campos hermosos de color verde intenso, con olor a tortillas de rescoldo y pan amasado cocidos en hornos de greda hechos por manos expertas y cocidas en las cenizas calientes del fogón.-

Cómo no tener añoranzas de un pueblo que se lleva en el corazón donde la amistad brota en todos los rincones y donde la tranquilidad enseña a vivir y gozar de la pródiga naturaleza que debemos cuidarla permanentemente .

  • google-share
Anterior

EL MANUAL DEL PERFECTO COIMERO CHILENSIS

Siguiente

JUEGOS OLÍMPICOS RÍO DE JANEIRO

Relacionados

0

La Tierra está en constante movimiento y su población afectada emocionalmente

Publicado el 05 Dic 2016
, Por Equipo GV
1

La cuarta edad se nos avecina y no estamos preparados para recibirla

Publicado el 25 Nov 2016
, Por Equipo GV
3

La PSU jugando los tiempos de descuento

Publicado el 14 Nov 2016
, Por Equipo GV

One Comment

  1. hhperezwhite Mayo 3, 2016 at 12:47 am Reply

    https://t.co/US0PkFz3SO

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl