• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

¿Yo..? ¿Un jefe difícil?

Publicado el 12 Feb 2018
Por : Equipo GV
Comment: 1

Por Dr. Franco Lotito C.  –  www.aurigaservicios.cl
Académico, Escritor e Investigador (UACh)

       

“El hombre: un milímetro por encima del mono, cuando no un centímetro por debajo del cerdo” (Pío Baroja, escritor y novelista español, autor del “Libro de las ciencias”).

 

jefes insoportables¿A quién no le ha tocado alguna vez, que su jefe se haya levantado con el pie izquierdo, llegue a la oficina con un genio de los mil demonios y dispare indiscriminadamente contra todos y para todos lados?

O bien… ¿quién no ha tenido al frente a la versión chilena del Sr. Burns de la serie Los Simpsons, es decir, el tipo de sujeto que da la impresión de que todo aquello que le pide a sus colaboradores con extrema urgencia, es sólo para martirizar y burlarse de sus empleados?

Pues bien, lo más probable es que los empleados con más experiencia –y “olfato”– aprovechen el momento para escaparse de la oficina, ir al baño, ir a tomarse un café o, simplemente, desaparezcan de la vista de este ogro sapiens, con el objetivo de evitar el mal rato que les podría tocar aguantar. Otros trabajadores menos avezados, en tanto, se quedarán en sus puestos de trabajo y tendrán que soportar, no sólo la presencia de esta verdadera pesadilla humana que pisa la Tierra, sino que también las malas caras del jefe (o jefa), los retos gratuitos, los “trabajitos extras”, los  súbitos cambios de humor, etc.

¿Y qué pasaría, si el difícil fuera… usted mismo? Pues bien, si su jefe –o usted–  muestra una o varias de las características que se señalan a continuación, entonces esta persona podría ser el típico sujeto difícil, fastidioso y tirano.

  1. El “sujeto difícil” es una persona que no acepta sugerencias ni críticas, sean las primeras muy acertadas, atingentes e inteligentes, en tanto que las segundas apropiadas y oportunas.
  2. Es un individuo tajante: su palabra es la última y no hay nada más que discutir, por cuanto, la persona es un sujeto tozudo, llevado de sus ideas y a quien le gusta imponer lo que piensa sobre los otros.
  3. El sujeto difícil es una persona incapaz de reconocer que puede estar equivocada y, en lugar de ello, aprovecha de dar vuelta los argumentos para demostrar que quien está errado es su interlocutor de turno.
  4. Cuando alguien –que no es él, por cierto– comete un error, el sujeto se solaza y goza con esta situación, haciendo  un espectáculo y escarnio público del “culpable” del error, y mientras más gente esté presente durante el proceso de humillación, cuánto mejor.
  5. Cuando el sujeto difícil tiene en su entorno laboral colaboradores más competentes, inteligentes y brillantes que él, en lugar de hacer una alianza estratégica con estas personas y aprovechar su potencial, lo que hace es tratar de aplastarlos, de hacerlos sentir inferiores e incompetentes,  ya sea por un temor –consciente o inconsciente– a ser superado por ellos, o bien, por el miedo feroz a ser reemplazado por quienes demuestran que hacen un mejor trabajo y de calidad superior.
  6. Al sujeto difícil le resulta muy dificultoso –incluso hasta doloroso– tener que elogiar el buen trabajo de un colaborador que ha hecho las cosas bien. Por otra parte, esta persona hace todo lo posible por coartar el desarrollo y crecimiento profesional de sus colaboradores.
  7. Cuando el equipo de trabajo tiene una reunión con personas de mayor rango jerárquico, este individuo  interrumpe a cada instante y no permite que sus colaboradores tomen la palabra. Si le es posible, incluso evita que asistan a la reunión, en cuyo caso, el sujeto se encarga de exponer los proyectos e ideas del equipo, hasta el punto de tomar y colgarse el crédito por el trabajo realizado por el equipo, sin permitir que alguien más participe y disfrute de los elogios y felicitaciones.
  8. El sujeto difícil es una persona que tiende a ejercer una suerte de control excesivo sobre las actividades, proyectos y procesos que llevan a cabo sus colaboradores. Hasta para comprar un cartucho de tinta para una impresora pone dificultades y malas caras, evitando dar autonomía y libertad a los subordinados.
  9. Adopta actitudes que pueden ser muy intimidantes, siendo verbalmente agresivo y desagradable con sus colaboradores.

 

Si usted tiene la mala fortuna de tener que lidiar con un sujeto así, no se rinda aún y pruebe la estrategia llamada “¡Cómo entrenar a tu Jefe!” (o el método Dilbert de entrenamiento): compre una bolsa de dulces de buena calidad –si son chocolates mejor aún– y téngalos a mano, de modo que cada vez que su Jefe haga  o le diga a usted algo que sea positivo, ofrézcale un dulce (o un chocolate). En cambio, si su jefe le dice algo negativo, no le ofrezca ni le diga nada. Este proceso se llama “condicionamiento operante”, y es utilizado de manera exitosa para condicionar y entrenar ratas de laboratorio. Usted advertirá, cómo al cabo de un tiempo, el número de comentarios negativos por parte de su Jefe tenderán a disminuir.

Pruebe esta metodología, ya que lo que lo máximo que usted se arriesga a perder, es sólo una bolsa de dulces.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Niños y redes sociales, ¿cómo establecer los límites?

Siguiente

Progreso en trasplantes de órganos

One Comment

  1. Dr. Franco Lotito C. Febrero 12, 2018 at 9:51 pm Reply

    No está de más señalar, que esta clase de “jefes”, los encontramos en todo tipo de empresas: grandes, medianas y chicas. Lo importante, es saber que hoy los trabajadores tienen la posibilidad de denunciar ante la Inspección del Trabajo a este tipo de personas, y las empresas, por su parte, ya sean éstas públicas o privadas, están OBLIGADAS a investigar y denunciar el hecho.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl