• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Consejos para fotografiar el eclipse solar de forma segura

Publicado el 25 Jun 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Cada día estamos más cerca de presenciar el fenómeno astronómico más importante de los últimos tiempos, se trata del eclipse solar total en el que la Luna pasará directamente entre la Tierra y el Sol, oscureciendo totalmente la imagen del Sol para un espectador en la Tierra.

 

Este evento cósmico, que se llevará a cabo el próximo martes 2 de julio, será visible a lo largo de todo Chile y muchas personas de todo el mundo vendrán a nuestro país a presenciarlo.

 

A lo largo de todo el territorio nacional se podrá apreciar el eclipse de manera total o parcial, dependiendo de la proporción en que la Luna alcanza a tapar parte del Sol. Por ejemplo, en Santiago y Valparaíso será de un 92%, 83% en Antofagasta, 79% en Concepción y 100% en La Serena.

 

Debido a la importancia de este fenómeno, Canon comparte los siguientes consejos de fotografía, para aprovechar aquellos minutos en los que el sol esté completamente cubierto por la Luna y sacar las mejores fotos para recordar este día que será uno de los más emocionantes del siglo.

 

¿Qué equipo necesitas para el eclipse? Cualquier tipo de cámara puede servir cuando queremos tomar fotos a un eclipse solar. Las cámaras pueden configurarse para que automáticamente se ajusten a la exposición de la luz, pero debes tomar el resguardo de utilizar un filtro.

 

“Es importante el uso de un filtro ND (Neutral Density), ya que esto permite tomar una fotografía del eclipse y proteger tanto los ojos como la cámara”, explica Jose Méndez, Professional Market Rep de Canon.

 

Además, el especialista agrega que durante la etapa total del eclipse, que durará aproximadamente 2 minutos y 34 segundos, con la ayuda del filtro “podrán tomar una fotografía con un mayor tiempo de exposición y tener la foto del eclipse que quieren conseguir”.

 

Configuración de la cámara. En cuanto a los aspectos técnicos, es necesario recordar que debido a la poca luz que tendrá este evento lo ideal es utilizar un trípode y un control remoto.

 

Con la ayuda de estos elementos técnicos “podemos tomar una fotografía de la cámara, para así evitar que la foto salga borrosa o con movimiento, hecho que por la poca cantidad de luz es clave”, explica Méndez.

 

Además, una velocidad de obturación de 1/500sec, una profundidad entre f/9 y f/11, junto con el más bajo nivel de ISO posible son la configuración técnica ideal para esta ocasión.

 

Lo más importante. No olvides estar más pendiente del evento que la atención que le pongas a tu cámara. Un eclipse solar completo se repite en un mismo lugar una vez cada 400-500 años, por lo que disfrútalo lo más que puedas.

 

Decide el lugar desde donde tomarás las fotos con anticipación, así como el marco que quieres componer. No solo apuntes la cámara hacia el cielo, sino intenta que tus imágenes sean especiales, combinando luces, sombras y aprovechando el momento en el que el sol sea eclipsado por la luna.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Cyber Day Chile 2019: ¿Qué pasó en los Medios Sociales?

Siguiente

Seguridad, un habilitador en los procesos de Transformación Digital

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl