• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Cultura de Riesgo Cibernético ¿cómo mitigarlo?

Publicado el 21 Oct 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

¿Sabía usted que la negligencia y actos maliciosos del personal, incluyendo la pérdida de computadores portátiles, la revelación accidental de información y las acciones de empleados deshonestos, causan dos tercios (66%) de las violaciones cibernéticas? En contraste, solo el 18% de las faltas son impulsadas directamente por amenazas externas, según consultores de Willis Towers Watson.

 

image001Las organizaciones en las que la conciencia del riesgo cibernético es tácita dentro de la cultura (y del personal de estas organizaciones) forman la primera línea de defensa contra el riesgo cibernético. ¿Cómo pueden los empleadores medir el riesgo inherente en el comportamiento de su personal, determinar cómo aminorar este riesgo y construir una fuerza de trabajo ciber-inteligente?

Los recientes titulares sobre violaciones de datos, activos robados e interrupciones de red reflejan la real amenaza del riesgo cibernético. ¿Qué papel tienen la cultura empresarial, la opinión y comportamiento de los empleados en la prevención de dichos incidentes? ¿Y cómo pueden los empleadores aprovechar estos factores para mitigar los riesgos de la variedad de amenazas a la seguridad de los datos y de la propiedad intelectual?

 

Para esto Willis Towers Watson, líder comprobado en encuestas de opiniones de empleados y empleadores y en gestión de riesgo cibernético, ha desarrollado la Encuesta de Cultura de Riesgo Cibernético, para ayudar a todo tipo de organizaciones, y de todas las industrias, a reducir su riesgo cibernético a través de la creación de un cambio de paradigma para la prevención de riesgo.

¿Qué se necesita?

Primero una fuerte cultura adversa al riesgo. Una estrategia de talento efectiva que incluye reclutamiento, incorporación y retención. Programas de capacitación e incentivos dirigidos y políticas para asegurar el cumplimiento e Integrar en la cultura de su organización un énfasis en la conciencia de riesgo, que son el primer paso para crear un ambiente de trabajo que apoya una estrategia de mitigación de riesgo holística, integrada.

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿Cuáles son los bancos con mayor presencia en redes sociales en Chile?

Siguiente

Soledad en los adultos mayores: el dilema de las redes sociales

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl