• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

5 Autobiografías o Memorias de Escritores Destacados

Publicado el 23 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: Literatura

Quienes sienten afición por las biografías normalmente encuentran mayor disfrute en aquellas que son relatadas por sus propios protagonistas, pues es como si el autor estuviese abriendo su corazón y revelándonos secretos que sólo contaría a las personas cercanas. En otras palabras, cuando leemos una autobiografía nos sentimos más vinculados con el personaje cuyos detalles vitales queremos conocer.

En el caso de los escritores (novelistas o poetas), aunque usualmente sus obras están llenas de detalles autobiográficos, estos están “escondidos”: no sólo cambian los nombres de las personas y lugares (e, incluso, las épocas) sino que adaptan las situaciones a su propio gusto. Leer sus memorias, entonces, nos inician en el hermoso ejercicio de descubrir, comparando éstas con sus narraciones “de ficción”, qué es realmente invención y qué es vivencial.

A continuación mencionamos 5 de estas memorias, escritas por autores que nos son cercanos y cuyo contenido no dejará de sorprendernos.

vivir-para-contarla-libro-gabriel-garcia-marquez1. Vivir para Contarla de Gabriel García Márquez: Lo único que podemos deplorar de estas memorias del recientemente fallecido Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982, es que sólo nos cuente parte de su vida, la que transcurre hasta 1957, cuando viaja a Europa por primera vez, con apenas 30 años de edad. No ha sido su culpa, sin embargo, pues su intención era escribir otras dos partes, que cubrieran toda su existencia. La enfermedad y el tiempo, desgraciadamente, lo han impedido. Escrita en una prosa tan exquisita, melodiosa, salpicada de humor y gracia, nos obliga a reescribir su frase inicial y afirmar que, en su caso, la vida no es la que vivió, sino cómo la contó.

El Pez en el Agua de Mario Vargas Llosa2. El Pez en el Agua de Mario Vargas Llosa: Una de las pocas cosas de las que Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, puede lamentarse es la de haber decidido participar en política. Su amarga experiencia como candidato a la presidencia del Perú -cuando perdió en segunda vuelta frente a Alberto Fujimori- le dejó tan marcado que se decidió a escribir estas memorias. Maravillosamente escritas, Vargas Llosa va entrelazando capítulos en los que cuenta su infancia y juventud, con episodios más recientes, vinculados al por qué se decidió a participar en la política, y reflexiones sobre sus principios y creencias.

confieso-que-he-vivido-pablo-neruda3. Confieso que he Vivido de Pablo Neruda: Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura 1971 es, sin duda, uno de los más grandes poetas universales. Su vida, plena de lugares exóticos, amigos excepcionales y hechos memorables, es contada en una prosa rica e ingeniosa en Confieso que he Vivido. Estas memorias se complementan con su otro libro autobiográfico, Para nacer he Nacido, más anecdótico y a su vez más íntimo.

Mi País Inventado de Isabel Allende4. Mi País Inventado de Isabel Allende: No menos interesante es la vida de Isabel Allende, la escritora en español más leída de todos los tiempos. En Mi País Inventado, Allende intercala sus vivencias en Chile con sus experiencias actuales en Estados Unidos, donde reside desde hace ya algún tiempo. Este no es, sin embargo, su único libro autobiográfico. En Paula, en el que narra la vida de la hija que falleció de una penosa enfermedad, también nos describe aspectos interesantes de su propia vida.

Los Hechos de Philip Roth5. Los Hechos de Philip Roth: No podíamos culminar la lista sin mencionar la autobiografía de uno de los escritores más representativos de la literatura estadounidense del siglo XX y comienzos del XXI. Philip Roth, constante candidato al Premio Nobel de Literatura, nos describe en estas memorias sus más significativas experiencias de infancia, juventud y madurez, marcadas por su origen étnico y religioso.

  • google-share
Anterior

Reseña de Libros: Donde tus Sueños te Lleven de Javier Iriondo

Siguiente

Diez Libros que Muy Pocos Han Logrado Terminar

Relacionados

1

Literatura Juvenil que Llegará al Cine

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
1

Reseña de Libros: La Semana Laboral de 4 horas de Tim Ferriss

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Reseña de Libros: El Profeta de Khalil Gibran

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

One Comment

  1. gvalpo Octubre 24, 2014 at 8:05 pm Reply

    5 Autobiografías o Memorias de Escritores Destacados – GRANVALPARAISO http://t.co/T60NEaHSIl

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl