• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza

Entregas rápidas, una tendencia diferenciadora este 2021 en los retailers

Publicado el 21 Feb 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Tras un año complejo, este año la industria minorista podría verse beneficiada mediante el uso de tecnologías que les permitan mejorar y optimizar procesos, mientras se acercan a sus clientes y responden a sus necesidades.

 

shoppingCon la llegada del COVID-19 el retail sufrió cambios considerables, siendo uno de ellos la demanda de los consumidores por entregas más rápidas y eficientes. Las compras online se han incrementado exponencialmente, lo que ha significado todo un reto para la industria en relación al cumplimiento de despachos y tiempos.

Hoy los clientes buscan que sus productos estén disponibles de manera expedita, lo que presenta al sector una necesidad de generar más opciones de delivery para dar respuesta a las necesidades actuales de sus consumidores.

“Algunas compañías están escalando, expandiendo y/o aumentando sus centros de distribución propios y moviendo a los gerentes de abastecimiento a sus equipos para manejar la demanda en estos nuevos tiempos a través de una administración de inventarios desde los centros de distribución para las tiendas físicas y el ecommerce. Esto ha llevado a crear micro-centros de distribución y/o dark stores en las principales ciudades para asegurar la pronta entrega”, aseguró Lorena Herrera, Gerente de la industria de Retail de Cisco Chile.

Asimismo, la ejecutiva señala que, en otros casos, las empresas crean alianzas estratégicas que les permitan optimizar este proceso. “Otra solución que muchas compañías han evaluado y/o implementado es la externalización del abastecimiento y despacho logístico en otros proveedores buscando las mejores opciones para competir con los grandes de la industria retail”.

A pesar de este escenario, un aspecto que cada vez entrega más claridad y juega un rol clave para afrontar esta demanda son las nuevas soluciones tecnológicas:

1. La cadena de valor digital hace posible el “pick and pack”. Este popular modelo requiere que los trabajadores empaquen paquetes individuales para los clientes con el objetivo de ahorrar tiempo y dinero a las empresas. Pero también, requiere hiper-coordinación y gestión de inventario, lo cual se logra con cadena de valor integrada digitalmente.

De hecho, una publicación de McKinsey asegura que en promedio, las empresas que digitalizan proactivamente sus cadenas de abastecimiento pueden esperar impulsar el crecimiento anual de las ganancias brutas en un 3,2 por ciento.

 

2. El WiFi ofrece visibilidad en tiempo real. Esta tecnología inalámbrica está ayudando a los minoristas a ofrecer más opciones de entrega mientras obtienen una visión más amplia de sus operaciones de distribución y su cumplimiento.

Esto es posible, en parte, gracias a las etiquetas de Radio Frequency Identification (RFID), sistema de almacenamiento y recuperación de datos remotos que usa pequeños dispositivos inalámbricos que, cuando se ejecutan en la infraestructura de red adecuada, pueden proporcionar un seguimiento de ubicación en tiempo real sin problemas de cada pedido.

Este proceso se verá beneficiado con las nuevas implementaciones de redes 5G, ya que la cadena de valor continuará conectada y mejorada a través del uso de tecnología IoT.

3. Las Multi-nubes brindan mayor flexibilidad. Su uso ofrece a las empresas la capacidad de adaptarse a las necesidades de los diferentes proveedores, cambiando según demanda los requerimientos de información y de disponibilidad de almacenamiento cambiante, todo esto con conexión y seguridad ininterrumpidas.

4. Decisiones correctas gracias al análisis predictivo y las herramientas de planificación. Si se está explorando diferentes formas de cumplimiento, el análisis predictivo y las herramientas de planificación de la cadena de valor pueden ayudar a las empresas a tomar decisiones basadas en demandas cambiantes, inventario, tarifas y más. Pero para obtener esos datos, deberá tener la infraestructura y las plataformas digitales apropiadas.

5- Conectándose con el consumidor a través de la tecnología. La implementación de herramientas digitales diseñadas para una gestión de la cadena de suministro rápida y completa, permite ir más allá de las soluciones tradicionales. Muchas empresas aprovechan estas nuevas capacidades para ayudar a avanzar hacia un modelo directo al consumidor, lo que les entrega más control sobre el negocio y sus resultados.

“La tecnología correctamente implementada, que responda a las necesidades específicas de la empresa, ofrece un sinfín de beneficios no solo para el negocio y el cumplimiento de sus objetivos sino también para mejorar el conocimiento que tiene de su clientela. Esto les ofrece insights valiosos para ofrecer a los consumidores los productos y servicios que realmente requieren”, concluyó Herrera.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Dispositivos inteligentes: Brecha tecnológica de padres e hijos

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

Off

Día Mundial de la Justicia Social

Por Alberto Blest Iceta Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.    En noviembre del año 2007 la
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Sindemia y diagnósticos tardíos: la nueva crisis tras la pandemia

Por Dr. Mauricio Gaete, director médico de Clínica Los Carrera   Próximos a cumplir un año desde el arribo de la crisis sanitaria al país, y
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Proceso penal y garantismo

Por Dr. Silvio Cuneo Abogado y académico UCEN   A nadie debe sorprender que el derecho penal sea distinto en su trato dependiendo de la
Publicado el 11 Feb 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl