• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

JUEGO ADICTOS: JUGADORES CONFIESAN PASAR DIEZ HORAS POR DÍA CON LOS VIDEOJUEGOS

Publicado el 23 Sep 2016
Por : Equipo GV
Comments: 2

gamers3Según una investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, una de cada diez personas admite que han jugado un videojuego de forma continua entre 12 y 24 horas, mientras que 6% de estos jugadores-extremistas confesó haber jugado de forma continua durante más de 24 horas alguna vez, lo que significa que esencialmente pasaron al menos dos días enteros en mundos de fantasía.

El estudio analiza las actitudes de más de 500 jugadores y revela que, en promedio, el 83% juega sus videojuegos favoritos alrededor de dos horas por día, el 10% de los encuestados admiten jugar de 2 a 5 horas por día en promedio, y un 3% admite jugar más de diez horas al día. Curiosamente, cuando se les preguntó a los encuestados si estaban obsesionados con los videojuegos sólo el 14% confesó estarlo.

“Los videojuegos son altamente adictivos y no es de extrañar que muchos de los encuestados de nuestro estudio admitan jugar con ellos durante tanto tiempo. Sin embargo, ser capaz de equilibrar con éxito la escuela o el trabajo con los amigos y las obligaciones familiares es crucial. Nunca recomendaría a nadie a que pase más tiempo en los mundos virtuales que en el mundo real”, comenta Mark James, Especialista en Seguridad ESET.

Cuando se le preguntó a los encuestados si utilizaban software de seguridad en los equipos donde suelen jugar más del 52% dijo que no, debido a las siguientes razones: el 12% dijo que ralentiza su ordenador, el 8% mencionó que interrumpe su experiencia de juego, el 20% aseguró que no era necesario, mientras que el 13% destacó que no les gustaban los pop-ups.

Otros hallazgos del estudio revelan que el 36% de los encuestados apagarían su software de seguridad en caso de estar ralentizando su máquina.

“Definitivamente es desacertado desactivar una solución de seguridad porque se siente que está interrumpiendo la sesión de juego. Como jugador sé que muchos de los videojuegos implican invertir largas horas de trabajo y esfuerzo, y si la seguridad de la máquina se ve comprometida el riesgo de que las credenciales de acceso sean rodabas se incrementa de forma masiva. Si bien hay posibilidades de obtener la cuenta de regreso, siempre que se pueda demostrar que ha sido comprometida, es el tiempo de inactividad lo que causa tanta molestia. La solución de seguridad es la primera línea de defensa en Internet y no debe ser desconectada o retirada por ninguna razón”, concluye James.

Esta encuesta por Internet se llevó a cabo en agosto de 2016 mediante Google Consumer Surveys para ESET en una muestra demográficamente representativa de más de 500 jugadores del Reino Unido.

Para más información, ingrese a We Live Security, el portal de noticias de seguridad informática de ESET: http://www.welivesecurity.com/la-es/

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

CHILE SE PROYECTA COMO LÍDER LATINOAMERICANO EN COMERCIO ELECTRÓNICO MÓVIL

Siguiente

CREATIVIDAD Y MARKETING DIGITAL, COMBO DE ÉXITO

2 Comments

  1. John Rodriguez Septiembre 25, 2016 at 4:01 am Reply

    John Rodriguez liked this on Facebook.

  2. Pablo Llanos Araos Septiembre 25, 2016 at 4:01 am Reply

    Pablo Llanos Araos liked this on Facebook.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl