• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Mujeres y mercado TI: una brecha persiste

Publicado el 14 Mar 2022
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Marcos Muñoz, CEO IT-Talent

 

Captura de Pantalla 2022-03-14 a la(s) 16.37.10La conmemoración de la mujer ha ido cambiando: percibida hace unos años como una celebración, en la cual abundaban flores y chocolates como forma de saludo, hoy es una fecha que nos hace reflexionar y que honra las reivindicaciones de las mujeres trabajadoras.

Sin embargo, en el mercado laboral se mantienen brechas entre hombres y mujeres que aún no pueden ser superadas. En nuestra área, sin ir más lejos, ella es aún más grande: Sólo un 11,18% de quienes trabajan en TI son mujeres, versus un 86,92% de cargos que son ocupados por hombres, según señala un reporte elaborado por la Universidad de Santiago (USACH), el 2022.

La investigación nos muestra que las mujeres se desempeñan mayoritariamente (80%) en gestión de ciberseguridad y auditoria TI. Sin embargo, advierte que la diferencia de sueldos sigue siendo notoria. Uno de los factores que incide en ello es la nula presencia femenina en cargos gerenciales. Las últimas cifras del reporte Benchmark de Profesionales TI 2021, elaborado por IT-Talent, muestra que los sueldos van desde los $2.904.000 a los $3.905.000, cifras que no son alcanzadas por las mujeres del área.

En esta línea, otros estudios internacionales como “¿Dónde estamos ahora? Entendiendo la evolución de las mujeres en la tecnología”, realizado por Kaspersky Labs, señala que las mujeres que trabajan en TI afirman no haber sido alentadas por algún modelo femenino para desempeñarse en esa área. Sin ir más lejos, el 48% de las encuestadas comenta haber llegado a sus trabajos por búsqueda personal.

A esto se agrega que aún existe un gran mito sobre el área de TI y que desalienta su desarrollo profesional: creer que solo se trata de programación. Sin tener conocimiento de que hay roles que tienen que ver con gestión, soporte técnico, marketing y comunicación. Los cargos gerenciales, además, incluyen tanto conocimiento en el área (postítulo -magíster y doctorados- y certificaciones) como también habilidades blandas y la capacidad de liderar equipos.

Frente a tal escenario lograr la equidad de género en esta área se torna un desafío sumamente complejo. Si queremos alcanzar la ansiada equidad, el sector privado y público, universidades e institutos, deben alentar el desarrollo profesional de las mujeres en la industria TI. La clave es potenciar la incorporación de talentos femeninos en este mercado laboral que, sin lugar a dudas, va en alza.

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Día Internacional de la Mujer: ¿Cómo ser una empresa más feminista en 2022?

Siguiente

¿Cómo me hago conocido en Linkedin?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl