• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Nuevos Métodos Anticonceptivos

Publicado el 23 Jul 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: anticonceptivos, ciencia

anticonceptivosTodos tenemos derecho a decidir en qué momento queremos comenzar a formar una familia y por esto debemos acceder a la información y a los mejores productos para llevar una vida sexual responsable y satisfactoria.
Los métodos anticonceptivos no solo alcanzan a las mujeres. En la actualidad se están probando nuevos anticonceptivos para hombres, los cuales, gracias a la globalización y a los cambios en los roles de género, dejan el machismo y la desinformación atrás para interesarse más en el control natal y la responsabilidad sexual en pareja.
Al margen de los métodos anticonceptivos más usados (preservativo y píldora), los nuevos aún son poco conocidos y utilizados por las mujeres, a pesar de sus ventajas. En la última década han surgido los siguientes:

Anillo vaginal: su composición equivale a la de la píldora clásica. Es un anillo de plástico especial con hormonas que se introduce por la vagina. Se lleva tres semanas y se retira una semana para descansar, tras la cual se reanuda la anticoncepción. Tiene la misma eficacia que la píldora, las mismas indicaciones, y su ventaja principal es que se producen menos olvidos al tener que retirarlo solo una vez al mes.

Parche dérmico: se coloca una vez a la semana y se lleva de forma continuada durante 21 días seguidos, tras las cuales se descansa una semana. Tiene las mismas indicaciones que la píldora y el anillo vaginal.

Implante dérmico: es una varilla subcutánea que se coloca en el brazo por debajo de la piel, y que dura un período de tres años durante el cual es altamente eficaz. La principal causa para que se abandone su uso son las alteraciones en el sangrado menstrual: es normal que se pierda la referencia de la regla mensual y el sangrado se comporte de forma irregular, con tendencia a la disminución o desaparición. Lo prescribe y lo implanta un médico.

DIU hormonal: el dispositivo intrauterino hormonal tiene diez años, pero apenas se conoce a pesar de tener una eficacia superior a la ligadura de trompas. El DIU, un dispositivo que se coloca en el útero de la mujer, lleva una hormona que ejerce una acción local eficaz para evitar el embarazo. Registra una eficacia superior a la de los métodos quirúrgicos (ligadura o vasectomía) y se usa también como tratamiento para el sangrado ginecológico excesivo.

Essure o bloqueo de trompas sin cirugía: es un método permanente que consiste en un dispositivo metálico que se introduce mediante histeroscopia, una técnica que permite visualizar el interior del útero y las trompas de Falopio y se ubica en ellas para impedir que los espermatozoides fecunden el óvulo. Es un método muy eficaz, sin hormonas, pero irreversible, igual que la ligadura de trompas, por lo que las mujeres que se decidan por él deben estar seguras de no querer tener más hijos.

Para hombres:

Oro anticonceptivo: desarrollado por un grupo de biólogos de la Universidad de Anhui (China). Consiste en nanopiezas de oro puro. Los investigadores comprobaron la efectividad de este tratamiento, inyectando las nanopartículas en los testículos de ratones machos. Luego, con un láser infrarrojo apuntaron sobre las pequeñas partes de oro, para que se calentaran a la temperatura exacta en que los espermatozoides mueren sin que otros tejidos se vieran afectados. Este funcionaría aplicando láser regularmente y en forma controlada en el caso de los hombres. Pero si el sujeto deseara ser padre en algún momento, simplemente bastaría con que dejase el tratamiento.

Inmovilizador de esperma: es un anticonceptivo masculino reversible y no hormonal, elaborado por expertos de la Universidad Autónoma de México. Actuaría suprimiendo los canales iónicos CatSper y Slo3, los cuales regulan la movilidad de los espermatozoides en su camino al óvulo femenino. Las pruebas realizadas por los investigadores determinaron que sin estos canales iónicos no es posible concebir.

  • google-share
Anterior

Coanil Realiza Campaña para Captar Familias de Acogida

Siguiente

La Temible Friendzone

Relacionados

6

CRISIS DE LA CIENCIA EN CHILE

Publicado el 18 Nov 2015
, Por Equipo GV
0

Fabiola Gianotti será la Primera Directora en la Historia del CERN

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Una Estrella Llamada ‘Matusalén’ Determina que el Universo es más Viejo de lo que se Creía

Publicado el 03 Nov 2014
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl