GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Reinventando los negocios con innovación, intencionalidad y la nube
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Tendencias > Reinventando los negocios con innovación, intencionalidad y la nube
Tendencias

Reinventando los negocios con innovación, intencionalidad y la nube

Última actualización 2021/06/12 at 12:11 AM
Publicado por Equipo GV 6 Min de lectura
Compartir
Compartir

Las empresas deben seguir evolucionando para dar respuestas que generen valor frente a un escenario cambiante y exigente.

 

workSin duda, la adopción y uso de tecnologías se convirtió en un factor clave para que las empresas pudieran operar en pandemia. Ciertamente, los CEOs se vieron obligados a trasladar rápidamente sus procesos del mundo físico al digital y, de esta forma, reinventar sus organizaciones hacia un futuro resiliente y desafiante.

Hoy, las iniciativas y entornos de trabajo son digitales. Para abordar este nuevo escenario que tiene desafíos y oportunidades, SAS realizó su webinar “Cloud & Innovation”, instancia que trató sobre la aceleración de la evolución y transformación digital en las organizaciones.

Asimismo, los participantes pudieron conocer las tendencias del momento y los desafíos que tendrán los líderes de datos, analítica e inteligencia empresarial para vincular la estrategia de datos y analítica con los resultados comerciales.

“Hoy la tecnología ofrece un sinfín de beneficios. Para llevar a las industrias a ese operar 4.0 que desean y mantenerse competitivos en un escenario altamente cambiante es importante la nube, la analítica, la predictibilidad y muchas otras soluciones. Estas instancias las diseñamos para aportar con conocimiento a las empresas en ese camino de transformación que están viviendo”, señaló Marcelo Sukni, Gerente General de SAS Chile & Perú.

Sin duda, en el camino hacia la transformación digital, la nube, como modelo operativo, permite que a largo plazo las organizaciones tengan sus cargas de trabajo distribuidas.

Ante esto, Mauricio Chacón, Country Manager Chile & Bolivia de Dell aseguró que el cloud “Permite aprovechar al máximo la tecnología y las herramientas de desarrollo, gestionando recursos y servicios, permitiendo una escalabilidad y agilidad para estar alineado con lo que el mercado demanda”.

Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la nube por sí sola no genera un impacto en el negocio. Debe estar nutrida de otras soluciones para optimizar y mejorar los resultados.

“Es una tecnología abierta que requiere de un análisis previo sobre los objetivos del cliente. Entre más integral, holística y transversal sea la mirada sobre cloud, mejor provecho se consigue en la gestión, interoperabilidad, colaboración, ideas y, por ende, en los proyectos”, aseguró Eugenio Rodríguez, Country Manager & Sales Lead en Red Hat.

Hoy en día, el cloud se ha convertido en un eje fundamental de las nuevas estrategias de negocio, de hecho, Gartner asegura que la nube representará más del 14% del gasto TI en 2024. Esto porque permite a las empresas ser más competitivas y resilientes, presentándoles oportunidades de colaboración y optimización.

Tecnologías emergentes para los retos del futuro

Frente a un escenario intenso y desafiante, la necesidad de reinventar la cadena de valor tradicional para conectar a clientes con nuevos proveedores, productos y servicios, debe ser vista como una instancia única de transformación. Hoy, los modelos operativos de las empresas deben incluir a la tecnología, pero también intencionalidad.

“La Transformación Digital representa un mundo de oportunidades, más que de desafíos, para las empresas de todo tamaño e industria. Para muchas compañías esto va más allá de tener infraestructura más potente, es una herramienta para desarrollar los negocios a largo plazo. Así, este último año vivimos una revolución de la innovación que se vio acompañada de una transformación cultural profunda”, afirmó Sergio Rademacher, Gerente General de Microsoft Chile. “En esa línea es importante asegurarnos de que el crecimiento y el uso de la tecnología en Chile sea sostenible e inclusiva para todos. Por ello, en Microsoft a través de nuestro plan Transforma Chile buscamos aumentar el conocimiento tecnológico de las personas, porque mientras más avance la innovación y la adopción de nuevas tecnologías, se abren más puertas para personas especializadas en las industrias”, enfatizó.

Asimismo, la nube y las tecnologías emergentes han permitido superar retos y derribar barreras. Gracias a su avance hoy es posible agilizar proyectos a corto y mediano plano, abrir las fronteras de los negocios y llegar con ofertas de productos y servicios a todas partes.

“Cada vez será menos relevante la ubicación geográfica, incluso el idioma, ya que con sistemas de inteligencia artificial se generan traducciones en tiempo real. Seguiremos viendo interacciones multimodales y muchas asociaciones entre máquina-humano que aumentará la inclusión de las personas que están fuera de la economía y mercado formal”, explicó Chacón.

Sin duda, las empresas tendrán que prepararse y recorrer el camino de la evolución tecnológica de manera proactiva dentro de un mundo de innovación. Tecnologías como machine learning, cloud, analítica e inteligencia artificial son esenciales.

También te podría interesar

Durante el último mes: Chile es atacado por el malware Qbot con cerca de 7% de prevalencia

Cómo atravesar las turbulencias para aprovechar las oportunidades en el mercado mundial de tecnología y bienes durables

Phishing: 10 cosas para hacer inmediatamente si cliqueaste en un enlace falso

La transformación de las organizaciones como motor de crecimiento

Emasa Mobility Hub es reconocido en primer Ranking de Corporate Venture Capital

Equipo GV Junio 12, 2021 Junio 12, 2021
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?