• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Reseña de Libros: La Muerte: Un Amanecer de Elisabeth Kübler-Ross

Publicado el 30 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Literatura

La Muerte Un Amanecer de Elisabeth Kübler-RossElisabeth fue Médico psiquiatra. Sin embargo, pasó la mayor parte de su vida en la cabecera de la cama de los pacientes terminales, lo que no se amolda mucho al perfil del psiquiatra ni del médico habitual. Fue una fiel impulsora de los cuidados paliativos y es en gran parte responsable de que estos sean, a día de hoy, tal y como los vemos: una de las especialidades médicas que más humanidad desprenden. Dedicó su vida al cuidado del enfermo que conocemos como desahuciado o terminal, un terreno que muy poca gente había pisado.

El enfermo y su dolor eran algo que asustaba a la mayoría de los profesionales de la salud. La muerte se veía siempre como algo negativo y asociado al sufrimiento, lo que no ayudaba a que el médico o la enfermera se acercaran mucho por la habitación. Elisabeth trajo el cambio. Ella creía que las personas podían prepararse para la muerte de una manera digna y ayudó a muchas de ellas a que esto fuera así. Tan importante como el contacto que ella misma tuvo con los pacientes y personas a las que ayudó es, como ya hemos dicho, el legado escrito y videográfico que nos ha dejado.

Más allá de las opiniones y posturas, este libro es ya de por sí recomendable por el amor que transmite y que invita a practicar con el paciente y eso creemos que nunca es malo y conviene ser recordado. De todos modos, toda su investigación en el campo de la tanatología está respaldada por un profundo rigor científico. Son alrededor de 20.000 los casos que estudió a través del mundo entero de personas que habían sido declaradas clínicamente muertas y que fueron llamadas de nuevo a la vida. Algo tendrá que contar.

Este es un libro espiritual y a la vez científico. Temas como el más allá, experiencias cercanas a la muerte o la vida después de la muerte abundan en él. Podríamos pensar, erróneamente, al empezar con él, que va a ser un sermón más de parroquia que va a intentar convencernos de la existencia de Dios y que no va a aportar nada nuevo a nuestra inteligencia. Caeríamos en el desacierto. En ningún momento se habla de Dios en el libro. Sí se habla del más allá y de una vida después de la muerte y de la esperanza que esta puede traer tanto a los pacientes como a la gente de a pie. Saber que la vida no acaba en seco no quedando nada de nosotros más que las cenizas, da cierto alivio. En este texto E.K.R pretende demostrar desde un punto de vista científico, exponiendo varios casos de los que fue testigo, la existencia de un más allá, al margen de creencias, ya que estas experiencias se dan en todas las culturas y todas las profesiones de fe, incluso en ateos.

  • google-share
Anterior

Reseña de Libros: Zen y el Arte del Mantenimiento de la Motocicleta de Robert M. Pirsig

Siguiente

Reseña de Libros: Martes con mi Viejo Profesor de Mitch Alborn

Relacionados

1

Literatura Juvenil que Llegará al Cine

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
1

Reseña de Libros: La Semana Laboral de 4 horas de Tim Ferriss

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Reseña de Libros: El Profeta de Khalil Gibran

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl