GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Reseña de Libros: La Muerte: Un Amanecer de Elisabeth Kübler-Ross
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Tendencias > Reseña de Libros: La Muerte: Un Amanecer de Elisabeth Kübler-Ross
Tendencias

Reseña de Libros: La Muerte: Un Amanecer de Elisabeth Kübler-Ross

Última actualización 2014/10/30 at 6:01 PM
Publicado por Equipo GV 4 Min de lectura
Compartir
Compartir

La Muerte Un Amanecer de Elisabeth Kübler-RossElisabeth fue Médico psiquiatra. Sin embargo, pasó la mayor parte de su vida en la cabecera de la cama de los pacientes terminales, lo que no se amolda mucho al perfil del psiquiatra ni del médico habitual. Fue una fiel impulsora de los cuidados paliativos y es en gran parte responsable de que estos sean, a día de hoy, tal y como los vemos: una de las especialidades médicas que más humanidad desprenden. Dedicó su vida al cuidado del enfermo que conocemos como desahuciado o terminal, un terreno que muy poca gente había pisado.

El enfermo y su dolor eran algo que asustaba a la mayoría de los profesionales de la salud. La muerte se veía siempre como algo negativo y asociado al sufrimiento, lo que no ayudaba a que el médico o la enfermera se acercaran mucho por la habitación. Elisabeth trajo el cambio. Ella creía que las personas podían prepararse para la muerte de una manera digna y ayudó a muchas de ellas a que esto fuera así. Tan importante como el contacto que ella misma tuvo con los pacientes y personas a las que ayudó es, como ya hemos dicho, el legado escrito y videográfico que nos ha dejado.

Más allá de las opiniones y posturas, este libro es ya de por sí recomendable por el amor que transmite y que invita a practicar con el paciente y eso creemos que nunca es malo y conviene ser recordado. De todos modos, toda su investigación en el campo de la tanatología está respaldada por un profundo rigor científico. Son alrededor de 20.000 los casos que estudió a través del mundo entero de personas que habían sido declaradas clínicamente muertas y que fueron llamadas de nuevo a la vida. Algo tendrá que contar.

Este es un libro espiritual y a la vez científico. Temas como el más allá, experiencias cercanas a la muerte o la vida después de la muerte abundan en él. Podríamos pensar, erróneamente, al empezar con él, que va a ser un sermón más de parroquia que va a intentar convencernos de la existencia de Dios y que no va a aportar nada nuevo a nuestra inteligencia. Caeríamos en el desacierto. En ningún momento se habla de Dios en el libro. Sí se habla del más allá y de una vida después de la muerte y de la esperanza que esta puede traer tanto a los pacientes como a la gente de a pie. Saber que la vida no acaba en seco no quedando nada de nosotros más que las cenizas, da cierto alivio. En este texto E.K.R pretende demostrar desde un punto de vista científico, exponiendo varios casos de los que fue testigo, la existencia de un más allá, al margen de creencias, ya que estas experiencias se dan en todas las culturas y todas las profesiones de fe, incluso en ateos.

También te podría interesar

Durante el último mes: Chile es atacado por el malware Qbot con cerca de 7% de prevalencia

Cómo atravesar las turbulencias para aprovechar las oportunidades en el mercado mundial de tecnología y bienes durables

Phishing: 10 cosas para hacer inmediatamente si cliqueaste en un enlace falso

La transformación de las organizaciones como motor de crecimiento

Emasa Mobility Hub es reconocido en primer Ranking de Corporate Venture Capital

TAGGED: Literatura
Equipo GV Octubre 30, 2014 Octubre 30, 2014
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?