• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Desarrollan el Generador Eléctrico más Delgado del Mundo

Publicado el 20 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: tecnología

generador electricoCon una lámina de 5×10 micras (una micra es la millonésima parte de un metro), investigadores de Estados Unidos, aunque de origen chino, han creado el generador eléctrico más fino del mundo. Tanto, que su altura es la de la matriz de átomos de la que está formado. Invisible para el ojo humano, el dispositivo genera electricidad al doblarlo y desdoblarlo en un fenómeno conocido como piezoelectricidad.

Demostrada en el siglo XIX por los hermanos franceses Jacques y Pierre Curie (éste último marido de la polaca Marie Curie), la piezoelectricidad es una propiedad de cristales como el cuarzo que, al ser sometidos a una presión, generan electricidad. El sónar que incorporaron los barcos de guerra galos a finales de la I Guerra Mundial fue una de sus primeras aplicaciones. A mediados del siglo pasado, aparecieron nuevos materiales piezoeléctricos y muchas más aplicaciones. En los últimos años, los científicos la han buscado también en la escala nanométrica.

Investigadores de la Universidad de Columbia y Georgia Tech (ambas en Estados Unidos) han encontrado la piezoelectricidad en el disulfuro de molibdeno (MoS2). En estado natural se presenta como molibdenita, un mineral primo hermano del grafito. Pero, como le sucede a éste cuando se lo reduce a dos dimensiones para convertirlo en grafeno, el MoS2 reserva unas cuantas sorpresas. Aunque, en su versión tridimensional, el disulfuro de molibdeno no es capaz de generar electricidad por muy fuerte que se le golpee, reducido a una sola lámina de átomos de azufre y molibdeno, se convierte en todo un generador eléctrico.

Los investigadores, con la ayuda de un láser, obtuvieron una capa atómica del MoS2 y la colocaron sobre un material plástico (el PET de las botellas de agua). A ambos extremos le colocaron dos contactos metálicos. Al doblarlo, los átomos de los extremos presentaron polaridades opuestas, generando una corriente eléctrica.

“Este material, con sólo una capa de átomos, puede convertirse en un dispositivo para llevar encima, quizá integrado en la ropa, para convertir la energía de los movimientos de tu cuerpo en electricidad y alimentar sensores o dispositivos médicos”, dice el profesor de ingeniería de la Universidad de Columbia James Hone.

El equipo de Hone, centrado en descubrirle propiedades a materiales bidimensionales, demostró en 2008 que el grafeno es el material más duro que conoce el ser humano. Ahora demuestra que con el MoS2 se pueden fabricar generadores eléctricos tan pequeños que solo se pueden ver al microscopio.

Siendo un nanogenerador, sus prestaciones también son nano. Tal y como publican en la revista Nature, los pupilos de Hone consiguieron una corriente con un voltaje de 18 milivoltios y una potencia de 55,3 femtovatios (un fW es equivalente a la mil billonésima parte de un vatio). No es mucho, pero el rendimiento se podría aumentar añadiendo más láminas de MoS2 a la pila.

Los investigadores comprobaron algo que ya habían predicho: la piezoelectricidad de este material a escala nano sólo se presenta cuando se opera con números impares de capas. Si usaban dos, cuatro o seis láminas del material, las polaridades se anulaban y cesaba la corriente.

Lo que también observaron los ingenieros es que la corriente aumentaba según la presión que aplicasen sobre el material. El flujo entre los dos extremos o polos oscilaba según se doblara o se desdoblara la lámina. Además, el material se demostró muy resistente. Frente a otros materiales, como las nanofibras de cerámica, que pierden capacidad piezoeléctrica con un estrés mecánico continuado, el MoS2 mantenía sus prestaciones después de 300 minutos de doblarlo y desdoblarlo.

“Se trata del primer trabajo experimental en este campo y un ejemplo elegante de cómo el mundo se hace diferente cuando el tamaño de los materiales se reduce a la escala de un simple átomo”, comenta Hone. Aún no hay una aplicación concreta para el generador eléctrico más fino del mundo, pero las posibilidades son muchas: biosensores, nanorobots, tejidos inteligentes…

Vía elpaís.com

  • google-share
Anterior

Alumna de Doctorado USM recibe Premio Women in Science

Siguiente

Detectan Posibles Señales de Materia Oscura Procedentes del Sol

Relacionados

0

Todo lo que debes saber antes de entrar al mundo Apple

Publicado el 21 Sep 2022
, Por Equipo GV
0

WhatsApp Ahora Indica si han Leído tus Mensajes

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
1

Sansanos crean Plataforma Virtual para Músicos Emergentes

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

One Comment

  1. gvalpo Octubre 20, 2014 at 9:44 pm Reply

    Desarrollan el Generador Eléctrico más Delgado del Mundo – GRANVALPARAISO http://t.co/1h9BwUCFwR

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl