• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Descubren Vínculos entre Logro Profesional y la Pérdida de al menos un Progenitor

Publicado el 15 Ago 2014
Por : Equipo GV
Comments: 4
Tag: padres

Batman-padresNo es muy probable que un niño que vea morir a sus padres acabe convirtiéndose en Batman, pero en la década de 1960, el psicólogo Marvin Eisenstadt empezó a buscar patrones y tendencias entre innovadores, artistas y emprendedores, encontrando que un número elevado de ellos había perdido a sus progenitores durante la infancia.
Eisenstadt había tomado una muestra pequeña, pero la idea de que había un vínculo poderoso entre logro profesional y duelo ya había esbozada una década antes en estudios de la historiadora de la ciencia Anne Roe (con biólogos, y más tarde con poetas y escritores): más de la mitad había perdido a su padre o su madre antes de cumplir los quince.
Así que Eisendadt empezó a obsesionarse con la idea, yendo un poco más allá. Analizó entonces a todas las personas que al menos tenían más de una columna en la Enciclopedia Británica y la Enciclopedia Americana. Ésta sería su medida del éxito, al menos más de una columna. Así surgieron nombres que iban desde Homero a John F. Kennedy.
De las 573 personas célebres sobre las que encontró una biografía fiable, una cuarta parte había perdido al menos a uno de sus progenitores antes de cumplir los diez años.
A los quince años, el 34,5 % se había quedado huérfano de alguno de sus padres. A los veinte años, el 45 %. Incluso dadas la esperanza de vida previa al siglo XX, tales cifras resultaban significativas.
La historiadora Lucille Iremonger también descubrió que entre los primeros ministro ingleses desde el siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial, el 67 % había perdido a uno de sus padres antes de los dieciséis años, una cifra que doblaba el porcentaje de huérfanos en el mismo período de los miembros de la clase alta británica, el segmento socioeconómico del que procedía la mayor parte de los primeros ministros.
Pero perder a un padre también parece tener una parte positiva, tal y como explica Malcolm Gladwellen su libro David y Goliat: “Hay un pasaje fascinante, por ejemplo, en un trabajo escrito por el psicólogo Dean Simonton, donde trata de entender por qué tantos niños superdotados no llegan a desarrollar sus talentos precoces. Una de las razones, concluye, es que han “heredado una cantidad excesiva de salud psicológica”. Los que terminan defraudando, dice, son niños “demasiado convencionales, demasiado obedientes, demasiado cuerdos como para eclosionar con una idea revolucionaria”. Y continúa: “Los niños más dotados y los niños prodigio parecen más propensos a aparecer en un entorno familiar muy alentador. Por el contrario, los genios tienen una perversa tendencia a crecer en las situaciones más adversas”.

  • google-share
Anterior

Veneno de Avispas para Combatir el Cáncer de Mama

Siguiente

Hormigas podrían ser Claves en la Captura del CO2 y la Disminución del Efecto Invernadero

4 Comments

  1. gvalpo Agosto 18, 2014 at 12:07 am Reply

    Descubren Vínculos entre Logro Profesional y la Pérdida de al menos un Progenitor http://t.co/R5h32o4ELc http://t.co/SV27Opr7et

  2. pauxipeb Agosto 18, 2014 at 12:10 am Reply

    RT @gvalpo: Descubren Vínculos entre Logro Profesional y la Pérdida de al menos un Progenitor http://t.co/R5h32o4ELc http://t.co/SV27Opr7et

  3. gvalpo Agosto 18, 2014 at 10:55 pm Reply

    Descubren Vínculos entre Logro Profesional y la Pérdida de al menos un Progenitor http://t.co/uLQZn4mY9a http://t.co/hO8DWwSJoo

  4. gvalpo Agosto 19, 2014 at 10:36 pm Reply

    Descubren Vínculos entre Logro Profesional y la Pérdida de al menos un Progenitor http://t.co/R5h32o4ELc http://t.co/YcuqX5ZUUZ

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl