• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Dormir Poco Acelera el Envejecimiento del Cerebro

Publicado el 10 Jul 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: cerebro, ciencia, dormir

dormirUn equipo de investigadores de la Universidad de Duke y de la Universidad Nacional de Singapur llegaron a la conclusión de que por cada hora que no dormimos, más disminuye nuestro rendimiento cognitivo global.

El estudio se realizó a 66 adultos sanos mayores de 55 años, que fueron sometidos a una evaluación neuropsicológica con imágenes de resonancia magnética (para medir el volumen cerebral). A todos los participantes se les realizó un cuestionario para registrar la duración del sueño durante el experimento. Como resultado quienes habían dormido menos tenían una reducción en su volumen cerebral y una disminución en su desempeño cognitivo, como consecuencia de un envejecimiento más rápido del sistema nervioso.
Las conclusiones del estudio revelan que para los adultos dormir 7 horas al día parece ser el equilibrio perfecto para un óptimo rendimiento cognitivo, menos contribuye a acelerar el deterioro cognitivo de forma gradual pero imparable.

Los científicos señalas que para poder obtener un sueño optimo y reparador es necesario:
-Dormir en promedio 7,5 horas por noche, para que se produzcan los procesos químicos de las cinco etapas del sueño. Durante las dos primeras se produce un sueño superficial, las etapas 3 y 4 son de un sueño profundo y se produce la regeneración celular y por último, en la etapa de sueño REM se produce la sensación de descanso, debido a que el cerebro se limpia de todos los contenidos innecesarios.
-La temperatura ambiental óptima para conciliar el sueño es de 20°C.
-El deporte debe suspenderse al menos tres horas antes de ir a dormir. Una musculatura activa genera un aumento de la irrigación sanguínea y un estado de hiperalerta de las endorfinas, lo que produce una fuerte activación del sistema reticular cerebral, contrario a lo que se necesita.
-No ver televisión, ya que puede alterar el sueño si los contenidos tienen un carácter emocional significativo para el espectador, quien puede incorporar esas imágenes y sonidos a sus propias ensoñaciones dificultando un descanso adecuado.
-No beber café y no fumar, la nicotina y el café tienen un alto contenido de acetilamina. Ambos aumentan los niveles de dopamina, neurotransmisor que activa al cerebro. Se recomienda evitar su consumo después de las tres de la tarde.
-No beber alcohol ya que produce un efecto de inhibición en el sistema reticular, que es el encargado de activar el cerebro. Para poder conciliar el sueño hay que mantener una actividad baja y eso es lo que produce el alcohol pero solo en una primera etapa. Después durante el sueño genera reiterados despertares por apnea, especialmente si se ha consumido en grandes cantidades: más de tres copas de vino o más de dos de pisco sour.
-Dejar de comer a lo menos dos horas antes de ir a dormir, ya que eso demora en producirse la digestión. En caso contrario el estómago con alimento almacenado generará incomodidad y alteraciones en la respiración, ya que el diafragma tendrá una menor movilidad.

  • google-share
Anterior

OMS en Alerta por Peligro de Propagación del Ébola

Siguiente

Con una Prueba de Sangre se Podrá Predecir el Alzhéimer

Relacionados

12

CUIDE LA SALUD DE SU CEREBRO: LOS (MALOS) HÁBITOS Y LOS FACTORES EXTERNOS QUE PUEDEN DAÑAR A SUS NEURONAS

Publicado el 27 Jun 2016
, Por Equipo GV
6

CRISIS DE LA CIENCIA EN CHILE

Publicado el 18 Nov 2015
, Por Equipo GV
0

Fabiola Gianotti será la Primera Directora en la Historia del CERN

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl