• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

El Ébola Causa 58 Fallecimientos en África en los Últimos Dos Días

Publicado el 05 Ago 2014
Por : Equipo GV
Comments: 3
Tag: ciencia, enfermedad

ebolaLa epidemia de ébola que afecta a cuatro países de África occidental está atravesando un momento crítico en cuanto a muertes y contagios. En sólo dos días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado 58 nuevos fallecimientos, lo que eleva la cifra total de decesos a 826 desde el pasado mes de diciembre, habiéndose contagiado ya un total de 1.440 personas.
Si se compara con el que era hasta ahora el peor brote de la historia, el ocurrido en 1976 con 280 fallecidos, se entiende mejor la dimensión de una epidemia que sigue sin estar bajo control, sobre todo en Liberia y Sierra Leona.
Liberia es ahora mismo el país donde se está produciendo el mayor número de contagios y donde las autoridades han adoptado las medidas más severas, que incluyen el cierre parcial de fronteras y la suspensión de las clases y de eventos deportivos, como la liga de fútbol. En Sierra Leona, la situación es bastante parecida.
Días atrás la directora general de la OMS, Margaret Chan, instó a los países afectados a que los entierros se lleven a cabo “de acuerdo con las normativas sanitarias nacionales”. Precisamente uno de los factores que están contribuyendo a la expansión del virus está relacionado con las costumbres funerarias locales, que facilitan un estrecho contacto del cadáver con los familiares. “Las condiciones socioeconómicas y culturales influyen mucho”, asegura González. “La gente vive hacinada, en casas poco ventiladas, con escasa higiene por la dificultad de acceso al agua. Y luego están las costumbres: comen del mismo plato, velan los cadáveres durante días, los lavan, los tocan… Pero hay que ser muy respetuosos con su cultura, hacerles llegar la información de manera que puedan entender las cosas y trabajar mucho con los líderes locales, religiosos, los sanadores tradicionales”.
El Ébola se transmite por contacto directo con fluidos corporales. Si la sangre o el vómito de una persona infectada entra en los ojos de otra persona, la nariz o la boca, la infección puede ser transmitida. En el brote actual, la mayoría de los nuevos casos se producen entre las personas que han estado cuidando de familiares enfermos o que han preparado un cadáver infectado para el entierro. Los trabajadores de la salud están en alto riesgo especialmente si no han sido debidamente equipados o capacitados para usar y descontaminar el equipo de protección correctamente. El virus puede sobrevivir en las superficies, por lo que cualquier objeto contaminado con fluidos corporales, como un guantes de látex o una aguja hipodérmica, pueden propagar la enfermedad.
Los síntomas suelen aparecer alrededor de ocho a 10 días después de la exposición, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Al principio, parece muy similar a la gripe: dolor de cabeza, fiebre y dolores. A veces también hay una erupción. La diarrea y los vómitos siguen. Luego, en aproximadamente la mitad de los casos, el Ébola toma un giro grave y causa hemorragias. Pueden vomitar sangre o pasarlo en la orina, o sangrado debajo de la piel o de los ojos o la boca. Pero el sangrado no es generalmente lo que mata al paciente. Por el contrario, los vasos sanguíneos del cuerpo comienzan a tener este líquido causando que la presión arterial caiga en picada tan bajo que el corazón, los riñones, el hígado y otros órganos empiezan a fallar.

Una vacuna en septiembre
Actualmente, el ébola no tiene vacuna ni tratamiento específico. Pero la crisis humana de África occidental ha llevado a que las agencias investigadoras aceleren la búsqueda de estos remedios. El Instituto Nacional de Salud de EE UU (NIH) ha anunciado que en septiembre empezará a investigar en humanos una inmunización que ya se ha ensayado con éxito en chimpancés.
Para probar la vacuna, hay que suministrarla a población en riesgo. El miedo está en que los efectos adversos sean aún peores que los de la posible exposición al virus, que ha causado ya más de 60 muertes entre médicos y enfermeros (un 8% del total). El prototipo no utiliza virus del ébola, sino que es un modelo más complicado: consiste en infectar con un virus inocuo modificado genéticamente a las personas para que expresen dos de las proteínas del ébola. Con ello se quiere activar la respuesta inmunitaria sin correr el peligro de causar una infección, aunque sea leve, en los vacunados.

  • google-share
Anterior

USM Desarrolla Plataforma para la Planificación de Plantas Solares Térmicas

Siguiente

Estadounidense Infectado con Ébola se Recupera Gracias a Nuevo Tratamiento Experimental

Relacionados

2

Lepra y otras enfermedades, una reflexión sobre la discriminación

Publicado el 05 Ago 2017
, Por Equipo GV
6

CRISIS DE LA CIENCIA EN CHILE

Publicado el 18 Nov 2015
, Por Equipo GV
0

Fabiola Gianotti será la Primera Directora en la Historia del CERN

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

3 Comments

  1. gvalpo Agosto 5, 2014 at 4:30 pm Reply

    El Ébola Causa 58 Fallecimientos en África en los Últimos Dos Días http://t.co/uhcyTLBBj0 http://t.co/IzJAEqKXL9

  2. genesis1528 Agosto 5, 2014 at 4:47 pm Reply

    RT @gvalpo: El Ébola Causa 58 Fallecimientos en África en los Últimos Dos Días http://t.co/uhcyTLBBj0 http://t.co/IzJAEqKXL9

  3. genesis1528 Agosto 5, 2014 at 4:49 pm Reply

    @gvalpo y la presidenta fue al África con mayor razón NO LE ABRAN LA PUERTA !!! http://t.co/m20W47VFvB

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl