• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Alumna de Doctorado USM recibe Premio Women in Science

Publicado el 20 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: ciencia, USM

MArcela PAzMarcela Paz González, del Programa en Física de la Universidad Santa María obtuvo el premio Women in Science que otorgan la Fundación L’Oréal y Unesco.

Marcela Paz González, estudiante del Doctorado en Física que imparten conjuntamente la Universidad Técnica Federico Santa María y la PUCV, recibió el Premio para Mujeres en Ciencia (Women in Science), que otorgan la Fundación L’Oréal y Unesco para científicas destacadas, y que le permitirá avanzar en su tesis de Doctorado, en el ámbito de la física de partículas.

Se trata de una beca para estudiantes de universidades chilenas que se otorga mujeres que la requieran, ya sea para terminar su doctorado, como es el caso de Marcela, para hacer una pasantía o para iniciar nuevas líneas de investigación.

“Este premio va a apoyar una labor fundamental que es el avance de la ciencia y cómo ayudar a las mujeres verdaderamente a ser reconocidas por el trabajo que hacen y a apoyarlas en su investigación”, señaló el director de L’Oréal Chile, Anthony Ponsford.

Ponsford agregó que “la igualdad de los géneros en todos los dominios es fundamental para el avance de la sociedad y ustedes son embajadoras y dan un verdadero ejemplo y van más allá, creo que un símbolo para muchas mujeres y jóvenes en los colegios para entrar en la vida académica, así que mis felicitaciones”.

Por su parte, Gloria Montenegro, presidenta del jurado que entregó el premio y ganadora a su vez del mismo galardón en su primera versión, explicó que “este programa existe desde 1998, y fue creado con el objetivo de reconocer internacionalmente la labor de la mujer en áreas científicas y ha premiado hasta ahora a 1700 mujeres. Es un premio por cada continente y además se premia a las jóvenes estudiantes, incluso profesores asistentes que necesitan una beca para hacer una pasantía o para terminar su proyecto o iniciar una línea de investigación”.

En la categoría Ciencias de la Materia fue Marcela Paz González, quien hizo su pre y postgrado en la Universidad Técnica Federico Santa María, en el área de la física, quien obtuvo el galardón. Su especialidad es Partículas Elementales y este año realizó una pasantía de investigación en el Instituto de Física Corpuscular, de la Universidad de Valencia.

Su interés general es aportar en la búsqueda de la nueva física, para poder resolver ciertas inconsistencias presentes en las teorías actuales de la física de partículas y tener un modelo más acabado de las partículas elementales y sus interacciones.
“Quiero dar las gracias al Doctorado y a Fundación L’Oréal y Unesco por haberme otorgado el premio. Siento que este tipo de reconocimiento es muy importante, es una plataforma para mostrar que hay mujeres en ciencia y yo estoy convencida de que una de las cosas que hay que fomentar para que las mujeres entren a la ciencia. No hay diferencia entre mujeres y hombres, solamente los ejemplos y los problemas culturales. Siento que me gané este premio simplemente por hacer lo que me gusta”, expresó en la ceremonia de entrega del premio.

“También quiero agradecer a mi familia, amigos y cercanos y a mi Universidad, a la que quiero mucho y donde he hecho toda mi carrera en pregrado y postgrado, y a mis profesores del Departamento de Física”.

En la categoría Ciencias de la Vida, la ganadora fue Dasfne Lee Liu, bioquímica, Ph.D. en biología celular y molecular en la UC, quien investiga la capacidad regenerativa de tejidos en anfibios, particularmente de una rana africana.

  • google-share
Anterior

USM Desarrolla Nuevas Estrategias de Intervención Urbana para las Quebradas de Valparaíso

Siguiente

Desarrollan el Generador Eléctrico más Delgado del Mundo

Relacionados

6

CRISIS DE LA CIENCIA EN CHILE

Publicado el 18 Nov 2015
, Por Equipo GV
1

Conciertos de Semana Santa inauguran Temporada Artística USM

Publicado el 30 Mar 2015
, Por Equipo GV
0

Ciclo de Cine Arte USM trae este Mes lo Mejor del Cine Español

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. Maria Belen Medina Octubre 20, 2014 at 2:26 pm Reply

    Maria Belen Medina liked this on Facebook.

  2. Dino Villegas Octubre 20, 2014 at 2:26 pm Reply

    Dino Villegas liked this on Facebook.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl