• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El Partido de la Gente revive emotiva escena de serie los 80 para franja del plebiscito.
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
Movimiento PROTEGE TU PARCELA, crece fuerte y se opone a polémica Ley de prohibición de Min.Montes
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

Incremento Global de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en 2013

Publicado el 25 Sep 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: contaminación

smogLas emisiones mundiales de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3 por ciento en 2013, alcanzando una cifra récord, poniendo en evidencia de que el mundo sigue estando lejos de poder controlar el calentamiento global.

Con todo, la tasa media de crecimiento en la última década ha sido del 2,5 por ciento. Gran parte de esta pequeña caída se puede atribuir a la desaceleración económica de China, que es la fuente individual de emisiones más importante del mundo. Es decir, que no sabemos si el ritmo galopante de los últimos años se reanudará cuando la economía empiece a crecer de nuevo. Como contrapunto, en Estados Unidos han aumentado las emisiones un 2,9 por ciento, después de la disminución obtenida en los últimos años.

Estos datos tan negativos proceden de una iniciativa de seguimiento llamada Global Carbon Project y han sido publicados en la revista Nature Geoscience. Los expertos han señalado que las cifras muestran que se necesitarían mayores esfuerzos para conseguir que el calentamiento global a largo plazo estuviera dentro de unos límites tolerables.

Según Glen P. Peters, un científico del Centro Internacional para la Investigación del Clima y del Medio Ambiente en Oslo, que contribuyó a compilar estos nuevos datos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, ya no hay tiempo para discutir qué países deberían ponerse manos a la obra primero y qué países lo harán después.

Las emisiones han estado disminuyendo gradualmente en los últimos años en la mayoría de los países desarrollados, en parte debido a la debilidad económica, y también gracias el fortalecimiento de las políticas climáticas. Las emisiones de 28 naciones de la UE cayeron un 1,8 por ciento en 2013, a pesar del aumento en el consumo de carbón en unos pocos países, entre ellos Alemania y Polonia. Las emisiones disminuyeron agudamente en Gran Bretaña, Italia y España.

Las emisiones de Estados Unidos habían disminuido debido al aumento de gas natural, que emite menos dióxido de carbono por cada unidad de energía que emite el carbón. Pero en 2013 el carbón recuperó algo de cuota de mercado. Si esa tendencia continúa, podría llegar a ser un reto difícil para el gobierno de Obama en su intento de establecer políticas más estrictas sobre gases de efecto invernadero.
Según el Earth Institute de la Universidad de Columbia, la producción de cemento es responsable de alrededor de un 5% de las emisiones globales de dióxido de carbono.

Las emisiones de China crecieron un 4,2 por ciento y el de la India un 5,1 por ciento. Ambos países han estado construyendo plantas de energía que queman carbón a un ritmo vertiginoso. Y aunque China está invirtiendo en energía renovable y nuclear, se ha convertido, con diferencia, en el mayor emisor de gases de efecto invernadero. Sus emisiones de 10.000 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono son casi el doble de las de los Estados Unidos, aunque las emisiones por persona son aún mucho más altas en los Estados Unidos.

El incremento de estos y otros gases procedentes de la actividad humana ha causado que el planeta se caliente unos 1,5 ºC desde la era preindustrial, lo que está causando el hielo terrestre se derrita en todo el mundo. Las olas de calor y las lluvias torrenciales se intensifican. Por su parte, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU señaló que, si no se adoptan medidas preventivas, el mundo se enfrentará a finales de este siglo a aumentos de temperatura de cuatro grados centígrados respecto a los niveles preindustriales. Así pues, si no se toman medidas enérgicas al respecto, el cambio climático podría entrar en conflicto con la civilización humana tal y como la conocemos.

  • google-share
Anterior

Edward Snowden gana el ‘Premio Nobel Alternativo’ en Suecia

Siguiente

USM Desarrolla Metodologías Analíticas en Líquidos de Pirólisis de Biomasa Forestal

Relacionados

2

Chile permite 50% más de Mercurio en Pescados, superando la norma fijada por la FAO

Publicado el 25 Sep 2014
, Por Equipo GV
7

Fukushima sigue vertiendo 400 Toneladas de Agua Contaminada al Mar

Publicado el 15 Sep 2014
, Por Equipo GV
4

Zona Marina del Golfo de México está Completamente Muerta

Publicado el 18 Ago 2014
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl