• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

USM Desarrolla Plataforma para la Planificación de Plantas Solares Térmicas

Publicado el 05 Ago 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: energia, USM

Plantas Solares TérmicasPlanificar el diseño, operación y mantenimiento de plantas solares térmicas a un bajo costo, es el principal objetivo del proyecto FONDEF-VIU desarrollado por el Energy Conversion & Combustion Group (www.ec2g.usm.cl) del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, y que busca terminar con la incertidumbre que rodea la evaluación y planificación de este tipo de iniciativas a escala industrial –sobre 500 kW térmicos–, debido a su alto costo de inversión y desconocimiento técnico de la gran mayoría de los proveedores del área.
Para ello, la investigación denominada “Herramienta informática de planificación para el dimensionamiento y mantenimiento de plantas industriales solares térmicas”, modeló matemáticamente balances de energía sobre los sistemas solares, donde se involucran parámetros como la radiación solar, la temperatura de la red de agua que ingresa al sistema, la temperatura ambiental del lugar, la velocidad del viento y los parámetros técnicos del sistema colector (pérdidas de carga, pérdidas térmicas y propiedades de materiales) y de inversión que debe entregar el usuario de la herramienta (tasa de descuento, período de evaluación costo de colectores, mano de obra y mantenimiento de éstos), entre otras.
Según explica Fabián Bustos, Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial de la USM, “estas variables permiten determinar, mediante un algoritmo de optimización, cuántos metros cuadrados debe presentar una planta para solventar cierta demanda de energía, además de entregar indicadores financieros que permitan medir la rentabilidad del mismo. A esto se suma, la entrega de datos que permitan hacer una mejor planificación de este tipo de proyectos y también sobre su mantenimiento”.
“Al incorporar variables de mantenimiento –en la operación– se considera la mano de obra del sistema solar y los tiempos y ciclos de vida de cada uno de los instrumentos que se evalúan bajo ciertos parámetros y que permiten calificar un proyecto a más largo plazo, determinando con más certeza cuánta energía puede llegar a generar durante todo su ciclo de vida”, añade.
Esta investigación, que se encuentra concluida, contempló además la implementación de un plan de negocios que permitió determinar que efectivamente esta herramienta posee un potencial de comercialización para empresas del ámbito solar o que tengan dicha necesidad, por lo que existe un importante mercado potencial para comercializar esta herramienta.
Por lo tanto, al combinar la evaluación previa antes de instalar la planta y su mantenimiento constante, el costo de operación de una determinada planta solar disminuye bastante, además de ampliar su ciclo de vida, aumentando inclusive de 10 a 20 años aproximadamente.
Este proyecto nace a partir de una investigación previa desarrollada por el Ingeniero Civil Industrial, Jorge Contreras, en la que dimensionó una planta solar térmica a través de los modelos de optimización de algoritmos genéticos, y contó también con la participación de Andrés Fuentes, académico del Departamento de Industrias, Krystian Muñoz y Rodrigo Henríquez, ambos Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial, formando así un equipo que aún trabaja en diferentes proyectos relacionados a energías renovables.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
Anterior

Se Abren Nuevos Cupos para Participar en Talleres de Robótica Educativa

Siguiente

El Ébola Causa 58 Fallecimientos en África en los Últimos Dos Días

Relacionados

1

Conciertos de Semana Santa inauguran Temporada Artística USM

Publicado el 30 Mar 2015
, Por Equipo GV
0

Ciclo de Cine Arte USM trae este Mes lo Mejor del Cine Español

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Ópera Concierto: “La Bohème” de Puccini Llega a la USM con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

One Comment

  1. gvalpo Agosto 5, 2014 at 4:29 pm Reply

    @usantamaria Desarrolla Plataforma para la Planificación de Plantas Solares Térmicas http://t.co/7s3iRLDJMw http://t.co/VmjJiz84KX

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl