GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Exposición devela la infancia en dictadura
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Cultura > Exposición devela la infancia en dictadura
Cultura

Exposición devela la infancia en dictadura

Última actualización 2017/11/16 at 3:47 AM
Publicado por Equipo GV 5 Min de lectura
Compartir
Compartir

“Mirar y sentir los relatos visuales de esos niños y niñas es dimensionar lo que implica vivir en dictadura, la memoria de ellos es una luz roja que indica que es fundamental crecer sin violencia de Estado, y esto requiere entonces de una actitud de vida para hacer del Nunca Más  una práctica y no solo un frase para algunos”, Sandra Piñeiro Fuenzalida, recopiladora.

Para aquellas personas que no tenían o creían muy difícil conseguir archivos que los representaran, se liberó un archivo de registros de la época de cuatro fotógrafos: Jorge Figueroa, Kena Lorenzini, Inés Paulino y Ximena Riffo.

 

Fragmentos 5A través de recopilación de archivos fotográficos, personales, de prensa y también en ferias, Sandra Piñeiro realiza una lectura, reconstrucción y posterior instalación de la memoria de niños, niñas y jóvenes resistentes a la dictadura cívico-militar chilena.

“Este enfoque supone que la recopilación y articulación de memorias autobiográficas se hace junto con los participantes, un ejercicio entre sujetos. La  idea surge en el año 2013 en el marco del Diplomado en Educación, Memoria y Derechos Humanos dictado por la Universidad de Chile y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos” señala la responsable de la iniciativa, Sandra Piñeiro.

Realizando un llamado íntimo y sin tanta difusión, las entrevistas fueron realizadas durante el año 2014 al 2016, Piñeiro conversó con más de 100 personas que habían participado en el movimiento estudiantil opositor a la dictadura. Si durante el relato alguien era recordado, se contactaba y se invitaba a dar su testimonio, continuando de esta manera con la narrativa. El recuerdo de alguien en el relato, era el hilo para continuar el tejido de la memoria.

“Posterior al testimonio venía un proceso de recopilación de imágenes para la construcción del relato visual.  Para aquellas personas que no tenían o creían muy difícil conseguir archivos que los representaran, se liberó un archivo de registros de la época de cuatro fotógrafos: Jorge Figueroa, Kena Lorenzini, Inés Paulino y Ximena Riffo. En el caso de Jorge Figueroa él fue contactado por una participante y el valor de su liberación es porque aporta más de 1700 fotografías inéditas” enfatizó Sandra Piñeiro.

De esta manera, se re constituía la historia colectiva de estos estudiantes resistentes a  la dictadura, algunos de ellos pertenecientes al AESA, Agrupación de Estudiantes Secundarios, y será uno de ellos quien estará en la inauguración y que además estuvo detenido en la ex cárcel pública de Valparaíso, hoy Parque Cultural.

En este sentido Piñeiro agrega “la cárcel también es parte de la memoria colectiva de esos años, allí hubo presos políticos y eso también le da un valor a la exposición”.

La invitación a ver la exposición es para todo público, de todas las edades, en virtud de esto Sandra nos invita a “reflexionar sobre cómo el Estado, la instituciones y las personas forman parte del proceso de construcción política y social de la niñez, cómo entonces las experiencias de vida nos ayudan a construir un patrimonio cultural en Derechos Humanos y cómo la historia de ese espacio forma parte también de ese constructo”.

Este jueves 16 de noviembre a las 19 horas se inaugura la exposición “Fragmentos de la memoria: no estábamos solos”, muestra de Infancia en Dictadura, en el marco del Mes de la Memoria del Parque Cultural. Además, el 20 de noviembre se conmemora la Convención de los Derechos del Niño y la Niña.

La exposición podrá ser visitada de lunes a domingo entre las 10:00 y las 18:00 hrs., hasta el domingo 17 de diciembre, entrada liberada.

Sandra Piñeiro Fuenzalida es profesora de historia y además diseñadora gráfica dedicada a temáticas de educación, arte e intervenciones psicosociales para la superación de la pobreza.

También te podría interesar

Teatro Municipal de Viña: desperfilada reinauguración

Valparaíso y Viña del Mar invitan a una entretenida “Tarde-Noche de Museos” este viernes 17 de noviembre

Estudian la cultura “underground” del cassette en Chile

“Fluir el agua” la nueva exposición con mirada ecofeminista de Klaudia Kemper en Hifas Galería

3er Festival Kontrabando: 50 años de arte, memoria y resistencias

Equipo GV Noviembre 16, 2017 Noviembre 16, 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?