• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Presentación de Libro “Viñamarina, la Historia a partir de un Corso de Flores”

Publicado el 08 Sep 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Literatura, Viña del Mar

presentan libroLa obra “Viñamarina, la historia a partir de un corso de flores”, del historiador Jorge Salomó Flores será presentada el viernes 12 de septiembre, a las 12:00 horas, en la Sala Viña del Mar, ubicada en Arlegui 683 (segundo nivel).

Hace algunos años, mientras Salomó caminaba por la Feria de las Pulgas de Valparaíso, encontró una canción alegórica escrita por el profesor Leonardo Éliz en homenaje al Primer Corso de Flores de Viña del Mar, realizado en 1905.

La partitura tiene por título “Viñamarina”, y es un vals que surgió como homenaje a una fiesta que se realizaba cada año en el Sporting Club de la Ciudad Jardín, en la cual desfilaban carros alegóricos y se elegía a la reina de un balneario pujante, configurado por los rasgos aristocráticos y europeizantes provenientes de la llamada “Belle Epoque” del viejo continente.

Jorge Salomó, gerente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, decidió entonces explorar una tierra desconocida, y poco a poco, presa del romanticismo y el amor a su ciudad natal, se fue dejando cautivar por la fiesta de la alta sociedad local de principios del siglo XX.

En ella podía vislumbrar los comportamientos singulares de la época, y descubrir de esta manera toda una concepción urbana, así como el sentido identitario de una ciudad que ya se perfilaba como el centro de veraneo del país.

El resultado de su investigación se materializó en “Viñamarina, la historia a partir de un Corso de Flores”, libro publicado por la Universidad Católica de Valparaíso.

Uno de los primeros hallazgos de Salomó fue un pequeño retrato de Marta Aldunate de Subercaseaux, reina del Corso Floral de 1905, la cual con sus grandes ojos azules inspiró a Leonardo Éliz en el poema y a Elías Chacón Barahona en la música de “Viñamarina”.

La partitura comienza con una idealización de la belleza femenina en la figura de la soberana estival, para luego mutar en la poética de una ciudad idílica.

Horario: viernes 12 de septiembre a las 12:00 horas
Lugar: Sala Viña del Mar
Dirección: Arlegui 683 (segundo nivel).

  • google-share
Anterior

Obra “Por el Humor o la Fuerza” en Mori Viña del Mar

Siguiente

Viña Fashion Gourmet

Relacionados

1

Literatura Juvenil que Llegará al Cine

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
1

Reseña de Libros: La Semana Laboral de 4 horas de Tim Ferriss

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Reseña de Libros: El Profeta de Khalil Gibran

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl