• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

Reseña de Libros: El Arte de no Amargarse la Vida de Rafael Santandreu

Publicado el 06 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: Literatura

el-arte-de-no-amargarse-la-vidaDesde su publicación a fines de 2011, El arte de no amargarse la vida, del psicólogo Rafael Santandreu, se ha convertido en un verdadero best seller. La razón de este éxito puede deberse a que se trata, más que de un simple libro de motivación, de un verdadero planteamiento basado en la psicología cognitiva, un enfoque más profesional que el de algunos otros libros de su mismo género.
El planteamiento central de El arte de no amargarse la vida, es que nos preocupamos en exceso y muchas veces de forma irracional por cosas que probablemente no sucederán, o que no tienen importancia real o que sencillamente no tienen solución por más que tratemos de encontrarla (como la muerte).
Dentro de ellas encontramos nuestras angustias por posibles catástrofes naturales, por fracasos en nuestra vida que no tienen por qué ocurrir necesariamente, etc. A su vez, el autor menciona determinadas creencias que se han convertido en dogmas en la sociedad moderna y que, según él, no son ciertas, como por ejemplo:
-La necesidad de tener a alguien a nuestro lado que nos ame, y la afirmación de que la soledad nos hará infelices.
-La meta de convertirse en “alguien en la vida” y de construir un patrimonio, incluyendo una vivienda en propiedad.
-La obligación de ayudar a los familiares, y que esta ayuda es básica para su felicidad.
-El tener que llevar una vida emocionante pues una vida “aburrida” es un desperdicio.
A su vez, Santandreu hace énfasis en lo que denomina “necesititis” o la locura de querer poseer todo tipo de comodidades materiales y riquezas. Para él, a las personas nos basta con “tener comida, bebida y un techo para los días malos, para ser felices”.
En El arte de no amargarse la vida, Rafael Santandreu insiste en que no se trata simplemente de resignarse, sino de aceptar lo que no se puede cambiar e intentar mejorar las que sí podemos modificar.
Para ello propone un proceso de tres pasos: En primer lugar, hacer un recuento diario de las creencias irracionales que durante dicho período nos han producido algún tipo de angustia. A continuación, “desarmar” estas creencias, analizando, por un lado, las posibilidades de que realmente se materialicen y, por otro, relativizando su importancia. Por último, formular creencias más racionales, alternativas y buscar soluciones prácticas a los problemas que representan.
Una vez que hemos superado tanto la “necesititis” como la “terribilitis” estaremos en capacidad de vivir más plenamente, concentrados en lo que nos gusta, en nuestras verdaderas metas y vocaciones. Por el contrario, mantenernos atados a nuestros miedos irracionales nos conduce a estados depresivos, o de amargura permanente, que sólo nos producirán infelicidad.

  • google-share
Anterior

Reseña de Libros: El Manuscrito Encontrado en Accra de Paulo Coelho

Siguiente

Ya Suenan Nombres para el Nobel de Literatura

Relacionados

1

Literatura Juvenil que Llegará al Cine

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
1

Reseña de Libros: La Semana Laboral de 4 horas de Tim Ferriss

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Reseña de Libros: El Profeta de Khalil Gibran

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

One Comment

  1. gvalpo Octubre 7, 2014 at 10:41 pm Reply

    Reseña de Libros: El Arte de no Amargarse la Vida de Rafael Santandreu – GRANVALPARAISO http://t.co/r7lSUHYtnv

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl