• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

4 Tips que te guiarán a la hora de invertir

Publicado el 01 Nov 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Invertir, dentro de las posibilidades de cada persona, es un tema que ha tomado preponderancia en los últimos años, es por eso que en el marco de la primera Semana Mundial del Inversionista celebrada este mes, Jorge Espinoza, gerente de Inversiones de la Aseguradora Confuturo indica que “debemos ser cautelosos con el dinero, sabiendo que ahorrar e invertir son las mejores decisiones que podemos tomar cuando contamos con los recursos para ello”

Además, el ejecutivo entrega consejos claves y necesarios para saber con quién, cuándo, cuánto y a qué riesgo podemos ahorrar para el futuro, presta atención a estos criterios:

invertir¿Con quién invertir?: Es importante que te preocupes muy bien con quién vas invertir el dinero, debes conocer muy bien la institución a la cual confiarás tus recursos. Puedes partir por investigar en los sitios web de cada entidad o buscar información en la Superintendencia de Valores y Seguros. Recuerda que debes estar muy bien informado antes de ahorrar, eso puede marcar la diferencia entre obtener ganancias en una institución seria o perder todos o gran parte de tus ahorros por no tomar una buena decisión respecto a quien confiar tus recursos.

¿Cuándo? Considera tu ciclo de vida: Si estamos recién empezando a trabajar, lo más probable es que nuestros ahorros sean pequeños. Por lo tanto, los vaivenes del mercado tendrán un impacto menor sobre nuestras inversiones y estaremos dispuestos a correr más riesgos, como por ejemplo invertir en acciones. En cambio, si llevamos décadas ahorrando y hemos acumulado una cantidad importante de recursos, lo más probable y razonable es que seamos más reacios a exponer estos ahorros a correr grandes riesgos de pérdida, por lo que invertiremos en portafolios más defensivos con un componente de renta fija (bonos o depósitos) mayor. En general, el mercado accionario tiene un comportamiento al alza en el largo plazo y por eso las caídas bursátiles tienden a recuperarse con el tiempo, pero no sabemos en cuánto tiempo. La pregunta del ciclo de vida se centra en saber, si tenemos tiempo suficiente para esperar una recuperación, al momento de sufrir una caída. Por ejemplo, a quien está pronto a pensionarse, no le vale la pena arriesgar el patrimonio ahorrado.

Si bien cada persona tiene sus propios gustos y preferencias en cuanto a qué riesgo le gustaría correr con su dinero, la recomendación es invertir de forma más agresiva en nuestra juventud (Fondos A y B en las AFP, o fondos de renta variable en APV) y más conservadora en nuestra madurez (Fondos D y E, y de retorno garantizado en APV).

¿Cuánto ahorrar?: Es importante determinar cuánto de nuestro dinero queremos disfrutar y necesitamos en el presente y cuánto queremos y podemos ahorrar para nuestra vejez. Para llegar con un buen respaldo económico a la tercera edad, lo más recomendado es complementar lo que se ahorra con un Ahorro Previsional Voluntario (APV). Pero esta respuesta es muy personal.

¿A qué riesgo? Ten una visión de mercado: Si tenemos opinión propia del mercado accionario o de renta fija y pensamos que se vienen tiempos difíciles, es importante adoptar una estrategia conservadora de inversión. Si el panorama mejora podemos ser un más audaces, pero hay que tener claro que es muy difícil predecir cuándo empezará cada ciclo de mercado, en especial si no se cuenta con toda la información. Debemos tener en cuenta que aún los profesionales de las inversiones se equivocan muy a menudo en sus decisiones de inversión, por lo que la recomendación en este punto es tener una mirada de largo plazo con nuestros ahorros y sólo si se tiene una convicción muy grande en términos de los movimientos del mercado actuar en esa línea.

Muchas veces cuando el mercado accionario cae fuerte, las personas reaccionan con temor y venden sus activos a un precio bajo para traspasarse a otros más seguros, pero luego cuando el mercado se normaliza y empieza a subir se pierden la recuperación, lo que a la larga significa que se vende barato y luego se compra caro.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Cómo los extranjeros pueden acceder a productos financieros y pensiones de vejez

Siguiente

Televisión: ¿una industria en crisis?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl